| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 27 de octubre de 2019

Casi, casi en Diputados (reparto de bancas de Entre Ríos)

Casi, casi en Diputados (reparto de bancas de Entre Ríos)

Si la elección de hoy replica el resultado de las primariasdel 11 de agosto, la polarización entre las principales coaliciones que sedisputan el sillón presidencial -Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio(JpC)– también se reflejará en la futura composición parlamentaria delCongreso. Si el FdT repite la excelente elección de las Paso, se convertiría enel nuevo oficialismo y recuperaría su condición de primera minoría en ambasCámaras legislativas. En la Cámara baja, Todos contaría con 115 diputados delos distintos partidos que integran el frente electoral (incluidos losdiputados que responden a los gobernadores peronistas ahora nucleados en elBloque Justicialista), sin quórum propio aunque alcanzaría el número mágico de129 legisladores para sesionar con el respaldo de partidos provinciales queadhirieron a su fórmula presidencial (como santiagueños y misioneros, y otrosbloques menores). En tanto, JpC sería la principal fuerza opositora si los 110diputados que reunirían las tres fuerzas que lo integran (PRO, UCR y CC)mantienen la alianza política ante una virtual derrota presidencial. En elSenado, la renovación de un tercio de su composición y la unidad del peronismoen un irterbloque, le garantizaría al nuevo gobierno una mayoría con quórumpropio. En la Cámara alta, JpC también sería la principal bancada opositora.

En las Paso, el FdT ganó en 22 de los 24 distritoselectorales del país y de repetirse se convertiría en la primera minoría en laCámara de Diputados con 115 bancas propias. En tanto, JpC triunfó solo en laCiudad de Buenos Aires y en Córdoba, y a pesar de la pérdida de votos y laderrota en territorios propios (Mendoza, Corrientes y Jujuy,) lo seguiría muyde cerca con 110 escaños.

De todas maneras, y de ratificarse el resultado de las Paso,el FdT (convertido en virtual oficialismo) sería la primera minoría en laCámara baja y alcanzaría un ajustado quórum para sesionar con el respaldo dealiados y otros bloques menores. A los 115 diputados propios, se sumarían loslegisladores de los partidos provinciales que respaldaron la fórmula de LesFernández: el Frente Cívico de Santiago del Estero (7 diputados), el misioneroFrente Renovador de la Concordia (3) y los puntanos de Unidad Justicialista(3). Así como los peronistas de Elijo Catamarca (2) y el mendocino Omar Felix,que conservan sus respectivos bloques propios. Además, habrá que ver que papeljugarían los 5 diputados de Córdoba Federal, que responden al gobernador JuanSchiaretti, ante un gobierno nacional encabezado por el peronismo.

El resto de la conformación de la Cámara baja se integraríacon Consenso Federal (9 bancas), el Frente de Izquierda y los Trabajadores (3)y partidos provinciales como el neuquino MPN y Juntos Somos Río Negro, que tendríanuna banca cada uno.

En Diputados, la paridad de fuerzas entre los dosprincipales bloques partidarios no es resultado de la disputa electoral del 11de agosto sino de las bancas que cada una de ellas ponía en juego en estaelección.

El Frente de Todos arriesga en esta elección la mayoría desus diputados: el FpV-PJ pone en juego 39 de sus 65 bancas y sus aliados delFrente Renovador y Red por Argentina se juegan 18 de 20. En conjunto, conservansólo 28 bancas propias hasta 2021. Mientras que Cambiemos (ahora Juntos por elCambio) tiene un interbloque de 107 integrantes, más 3 aliados de EvoluciónRadical y sólo pone en juego 48 de esos escaños; conservará 62 con mandatohasta 2021.

Territorios

Solo en la provincia de Buenos Aires, el principal distritoelectoral del país con el 37 por ciento del padrón electoral nacional, elFrente de Todos es el espacio que más pone en juego en estos comicios, teniendoen cuenta las fuerzas que conforman la coalición. Terminan sus mandatos 21diputados: 12 del FpV, 6 del FR, 2 de Red y 1 del Movimiento Evita. Con laexcelente elección en las Paso de ese distrito, el FdT se alzaría con 20 de las35 bancas en disputa. Pero obtendría una menos del total que todas su fuerzasrenuevan.

En tanto, JpC renovaría las 12 que renueva en territoriobonaerense. Las otras tres se reparten entre Consenso federal (2) y el FIT (1).

Como contrapartida, JpC también renovaría todas las bancasque pone en juego en distritos importantes como Caba y Córdoba. En la Ciudad deBuenos Aires, JpC cosecharía 7 bancas, una más de las 6 que renueva. Mientrasque el FdT alcanzaría 4 de las 5 que ponía en juego (FpV 3, el FR 2 y Somos 1).La restante sería para Consenso Federal. En Córdoba cada fuerza renovaría lasmismas que arriesga: Jpc (5), Fdt (2) y el cordobesismo de Schiaretti (2).

En Santa Fe, el FdT consigue 5 bancas y le arrebata una aJpC, que obtendría 4, mientras CF respaldado por el PS santafesino conseguiría1. Algo similar sucedió en las Paso en Mendoza: el FdT alcanzaría 3 bancas ysuma una más que pierde JpC, que obtendría las 2 restantes. Mientras en Tucumánse mantiene la actual representación en Diputados: FdT 4 y JpC, 1.

Cinco provincias eligen 4 diputados nacionales cada una. EnCorrientes y Entre Ríos el reparto sería igualitario para las principalesfuerzas en contienda: 2 para FdT y 2 para JpC. En Salta y Misiones aparecenterceras fuerzas. El FdT misionero obtendría 2 bancas, JpC 1, y la restantepara el local Frente de la Concordia. El reparto salteño sería 2 para el FdT, 1para JpC, y 1 para CF. En Santiago del Estero, el oficialismo local del FrenteCívico obtiene 3 bancas y el FdT, la restante.

Otras ocho provincias reparten 3 escaños cada una. En Chaco,Formosa, San Juan y Tierra del Fuego, las Paso repitieron el reparto de 2015: 2bancas para el FdT y 1 para JpC. En Chubut, 2 para el FdT, y 1 para JpC, que learrebata una banca al oficialismo provincial. En La Rioja y Jujuy, el FdTobtiene 2 bancas y le arrebata una a JpC que conservaría 1. En Río negro, FdTalcanza 2 escaños y el oficialismo local de Juntos Somos Río Negro se queda conla restante que pertenecía a JpC.

El resto de las provincias elegirán 2 diputados cada una. Encasi todas ellas (Catamarca, La Pampa, Neuquén, y Santa Cruz), Juntos y Todos renuevanla banca que pone en juego cada uno. Solo en San Luis, las dos bancas endisputa están en manos del PJ provincial, que resinaría una a manos de JpC.

Solouna modificación muy importante en elección de hoy –especialmente en losdistritos electorales que reparten más escaños– sobre los guarismos obtenidosen las primarias del 11 de agosto podría alterar en parte este panorama, quemarcaría la futura conformación legislativa a partir del próximo 10 dediciembre.

Déjanos tu comentario: