Asimismo, destacó que “esta irregularidad se ve en todos los niveles de escolaridad e inclusive en padres, docentes y vecinos de la zona, por tratarse de un lugar muy alejado del centro y las dificultades económicas que ponen una barrera entre la gente y sus derechos”.
Luego de intentar por muchas vías encontrar respuestas para “esta cuestión que se tornó muy difícil, porque el cupo de trámites gratuitos para Paraná ya estaba cubierto, por suerte pudimos concretar un operativo de regularización de DNI en la Escuela Tabaré”, manifestó Waigandt. En el operativo participó personal de la Comisaría 3º, para el registro de datos personales de cada niño, la Dirección de Prensa de la Comuna local, con la toma de fotografías y el personal del Registro Civil que en esta oportunidad dio curso a cerca de 60 DNI. El resto de los alumnos podrán culminar las tramitaciones al iniciar el ciclo lectivo 2006.
Balance anual
En la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Paraná ingresan unas cien denuncias mensuales con una variedad significativa. No obstante lo más frecuente en este año han sido reclamos vinculados a las viviendas “por carencia de la misma, necesidad de materiales, regularización de papeles de propiedad”, comentó Anabel Waigandt y agregó que “el tema de las viviendas es un tema de mucha incidencia en nuestra ciudad actualmente”.
En consecuencia, la Defensora del Pueblo eleva las denuncias a Arquitectura Municipal para ver cual sería la solución posible.
“Este ha sido un año de muchísimo trabajo, de consolidación institucional y creemos que se ha crecido mucho en materia de promoción y protección de los derechos de la gente”, declaró la responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la defensoría a INFORME DIGITAL.