Martes, 9 de septiembre de 2025   |   Justicia

Casación analizará el arresto de Christe en la Unidad Penal y sus implicaciones legales

Casación analizará el arresto de Christe en la Unidad Penal y sus implicaciones legales

La Cámara de Casación Penal escuchará este jueves a las 11 horas los argumentos de la defensa de Jorge Julián Christe, representado por la abogada Mariana Barbitta. El objetivo es cuestionar la resolución del 1º de agosto, cuando el juez de juicio Juan Francisco Malvasio, a pedido de la Fiscalía, revocó su arresto domiciliario y lo envío a la Unidad Penal de Paraná para cumplir una prisión preventiva mientras se lleva a cabo el segundo juicio por la muerte de María Julieta Riera, su expareja.

No logró que el juez Malvasio fuera apartado del caso; a finales de agosto, el juez Alejandro Cánepa desestimó esa solicitud. Christe lleva más de un mes en prisión y la defensa de Barbitta será analizada por un tribunal compuesto por los jueces Alejandro Grippo, Gervasio Labriola y Matilde Federik.

El 1º de agosto, Malvasio tomó la decisión de revocar el arresto domiciliario de Christe tras una solicitud de la Fiscalía, lo cual generó descontento en la defensa. Barbitta expresó: “Claramente es una vergüenza esa resolución. Es vergonzosa, precaria, arbitraria, desproporcionada. Julián no violó en ningún momento la prisión domiciliaria; estaba en el umbral de su casa, despidiendo a su hijo. Le tomaron una foto sin la autorización del padre, y nadie sabe quién la tomó ni cuándo. Esa imagen apareció misteriosamente ante el fiscal a través de la Policía, y con ello se revocó el arresto domiciliario. Nadie lo intimó, ni sonó la tobillera del sistema de monitoreo. Malvasio ya sabía lo que iba a decidir y no comprendo por qué me hizo hablar tanto en la audiencia, cuando ya tenía claro que lo iba a dejar preso. Fue un show”.

En 2021, Christe fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su pareja, Julieta Riera, una decisión que fue confirmada en 2022 por la Cámara de Casación Penal. Sin embargo, en junio de 2023, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) anuló el proceso y ordenó que se realizara un nuevo juicio.

La defensa de Christe impugnó esta decisión y presentó un recurso extraordinario federal para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aunque el mismo fue rechazado por la Sala Penal. En consecuencia, se presentó un recurso de queja ante la Corte, que aún está en trámite.

La defensa no solo busca frenar el nuevo juicio, sino también la declaración de inocencia de Christe y su libertad total, ya que actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.

El proceso judicial tuvo un giro el 1º de junio de 2023, cuando la Sala Penal del STJ anuló todo el procedimiento contra Christe y ordenó un nuevo juicio, devolviéndolo a la etapa de imputado. La defensa argumenta que no puede ser juzgado nuevamente porque ya ha pasado por un juicio. Barbitta explicó que su planteo se basa en la doctrina anglosajona conocida como “double jeopardy”, que protege a las personas absueltas de ser juzgadas nuevamente por los mismos hechos.

El recurso de la defensa impugna una parte de la sentencia del 1º de junio que dispuso reenviar el caso para la realización de un nuevo juicio. Barbitta sostiene que esta decisión genera una nueva violación de los derechos fundamentales de Christe, en particular su derecho a no ser perseguido penalmente dos veces por los mismos hechos.

Su argumentación también señala que ordenar un nuevo juicio tras haber anulado el anterior afecta el principio non bis in idem, que prohíbe la doble persecución penal. Según la defensa, el fracaso del sistema de justicia en proteger derechos fundamentales no debería dar lugar a un nuevo juicio, especialmente dado que la investigación presenta importantes deficiencias.

Además, la defensa sostiene que Julieta Riera no fue arrojada, sino que cayó del octavo piso. Barbitta presentó esta hipótesis en la Sala Penal del STJ, que finalmente anuló la condena perpetua. Argumenta que esa madrugada del 30 de abril de 2020, Christe estaba en el departamento de su hermana, junto a Riera y el portero del edificio, Eduardo Molina.

La abogada indica que en el departamento estaban consumiendo alcohol y estupefacientes. Revela que, antes de la caída de Julieta, Molina se retiró y que, al salir del baño, Christe encontró a Riera en el balcón, de donde supuestamente cayó.

La versión de los hechos apunta a que la caída fue un accidente y no un femicidio. La pareja se encontraba en el departamento de la hermana de Christe porque no tenían internet en su propio hogar, y querían escuchar música.

El juicio por jurados que lo encontró culpable fue realizado entre el 8 y el 15 de abril de 2021. Durante este proceso, la Fiscalía argumentó que Christe, un piloto de avión de 31 años, asesinó a su pareja, María Julieta Riera, de 24 años, en un contexto de violencia de género.

Cristian ha estado en la Unidad Penal Nº 1 desde su condena en 2021, pero desde el 26 de septiembre cumple arresto domiciliario en la casa de su madre, quien fue jueza.

La Procuración también ha recurrido a la Corte, cuestionando la decisión de anular la condena. Argumentan que la sentencia carece de perspectiva de género y contraviene la responsabilidad del Estado en casos de violencia contra las mujeres.

El desenlace de la situación sigue siendo incierto.

(Fuente: Entre Ríos Ahora)

Déjanos tu comentario: