
En medio de las inundaciones que afectan al centro oeste bonaerense, donde más de 700.000 hectáreas están anegadas o sumergidas, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio emitió una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei. En la misiva solicitan asistencia y piden al gobierno nacional que coordine esfuerzos con la provincia de Buenos Aires para hacer frente a la emergencia. Exigen la provisión de maquinaria y personal para poder llevar a cabo diversas tareas.
Un reciente informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) revela que 711.343 hectáreas en la región están bajo el agua o anegadas. Casi la mitad de esta superficie se concentra en tres partidos: Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, que suman aproximadamente 319.000 hectáreas afectadas, lo que representa el 45% del área comprometida en los diez distritos analizados por la entidad ruralista. El partido de 9 de Julio lidera el conteo del desastre con 118.929 hectáreas.
En un contexto donde la producción no puede ser retirada debido a los caminos intransitables y la planificación de la próxima campaña resulta incierta, la Sociedad Rural de 9 de Julio subrayó en su carta abierta: “Sr. presidente, conocemos la realidad del país y somos conscientes de que los problemas son numerosos en estos días, pero también entendemos que nuestra situación es crítica. El esfuerzo que hemos estado realizando desde febrero no es suficiente, ya que con las últimas lluvias perdimos parte de lo logrado. En este momento, el trabajo manual y la voluntad no son suficientes; necesitamos ayuda urgente para trabajar contrarreloj y salvar lo que queda, ya que hemos perdido mucho”.
Hay más de 700.000 hectáreas comprometidas en el centro oeste provincialRicardo Pristupluk
La entidad añadió: “No solicitamos créditos blandos ni fondos para compensar, simplemente pedimos máquinas con personal capacitado y en condiciones de trabajar, para acelerar las tareas que se están llevando a cabo. Solo pedimos que se coordinen con la provincia en esta emergencia, sin considerar intereses políticos. Nos estamos ahogando; los necesitamos más que nunca. No pueden darnos la espalda, somos parte del interior profundo de la provincia de Buenos Aires, un motor del país, y necesitamos ayuda ya”.
Los caminos quedaron muy afectadosRicardo Pristupluk
Según la agrupación, “hay cientos de máquinas de Vialidad que actualmente no están operativas, y con solo 10 retroexcavadoras y motoniveladoras sería una ayuda vital para nuestro partido”.
Días atrás, este medio informó que las recientes precipitaciones, con significativos acumulados, complicaron aún más la situación en las regiones ya afectadas por el exceso hídrico.
En 9 de Julio, el director de la Sociedad Rural local, Nicolás Capriroli, destacó que la situación se complicó con las últimas lluvias. “El agravante son 100 mm más: en algunas áreas hay 50, en otras 110. Es una cantidad enorme de agua. Hay que pensar que durante tres años no teníamos lluvias abundantes y ahora todas son de 50, 60 o 100 mm. Estamos acumulando entre 1200 y 1500 mm, dependiendo de la zona del partido”.
El dirigente alertó que esos valores superan considerablemente el promedio anual de 900 mm, a lo que aún se sumarán las precipitaciones de primavera, que podrían añadir otros 400 o 450 mm. “Sería aún más catastrófico”, advirtió.