Luego de responder sobre Sergio Varisco y chicanear al radicalismo, Elisa Carrió dio este jueves en Paraná las mismas muestras que el gobierno nacional respecto de la actualidad y el mediano plazo de la economía del país: en resumen, que en el segundo semestre 2018 se sufrirán las consecuencias de la crisis económica agravada a partir de abril y que habrá que esperar hasta el año que viene para, con suerte, llegar a una senda de mejoría.
“Lo único que hay que hacer es ver la luz y caminar hacia eseobjetivo”, animó la legisladora nacional a su auditorio durante su exposición en el Foro Anual del Consejo Empresario de la provincia. Cuando fue consultada sobre cuánto tiempo podría llevar la recuperación económica, admitió: “no sé si son seis meses o tres meses, sé que estos seis meses sondurísimos”.
Además, aseguró la líder de la Coalición Cívica que “hay un intento de golpe muy fuerte en diciembre”, sugiriendo la supuesta incitación al mismo por parte de la oposición -y, sin necesidad de aclararlo, del kirchnerismo- y en ese marco interpeló al empresariado: “por eso lespido las donaciones masivas”.
“Hay que transitar. No podíamos salir de un robo tan generalizado sin pagar costos”, justificó.
“Creo que son seis meses seguro”, insistió Carrió sobre el período de crisis y vaticinó que “en marzo tenemos otrointento”, aunque antepuso que “el mayor intento va a ser diciembre, después hay que pasar marzo”.
Para justificar una supuesta “tradición” argentina de sufrimiento por crisis económicas, la diputada ilustró: “tuvimos aceite caliente con las invasiones inglesas; BuenosAires tuvo la plaza de Mayo llena desde que yo nací; nací en crisis, nací conintentos de golpe, con golpes, con violencia… Así que el que no quiera que haya ‘invasiones inglesas’ que no viva en la Argentina”.
Para cerrar el tramo de su disertación sobre el panorama económico, remarcó Carrió que “estamos luchando por nuestra libertad y soberanía hace muchoy vale la pena, saben el sentido que da a la vida eso. Hay que transitar. Nopodíamos salir de un robo tan generalizado sin pagar costos”, concluyó en alusión a los gobiernos kirchneristas.