Jueves, 31 de julio de 2025   |   Nacionales

Carlos Curci asume como interventor de los medios públicos tras su rol como vocero de la Sociedad Rural

La medida fue oficializada tras la renuncia de Eduardo González. Su designación busca profundizar el recorte de la inversión en los medios públicos.
Carlos Curci asume como interventor de los medios públicos tras su rol como vocero de la Sociedad Rural

El Gobierno ha oficializado la designación de Carlos Curci como nuevo interventor de Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Públicos Sociedad del Estado. También se ha aceptado la renuncia de Eduardo González, quien deja el cargo por motivos personales. Este cambio en la dirección de los medios estatales se produce tras la decisión de González de abandonar su puesto, que ocupaba desde julio de 2024, para iniciar un extenso viaje al exterior, lo que ha permitido la incorporación de Carlos Curci, previo vocero de la Sociedad Rural Argentina, al Gabinete nacional.

A través del Decreto 525/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Curci asume la intervención de los medios públicos luego de haberse desempeñado como mano derecha comunicacional de Nicolás Pino, presidente de la entidad agropecuaria, desde 2021. Su nombramiento se ratificó tras el acto de Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, celebrado el sábado pasado.

Carlos Curci La Rural
Curci se desempeñaba como gerente de Comunicación de la Sociedad Rural.

Con una sólida trayectoria en el área de comunicación del sector agropecuario, Curci mantiene también una relación cercana con el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, uno de los nombres que suenan como posible reemplazo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en diciembre asumirá una banca en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La función de Carlos Curci como nuevo interventor de medios públicos

El rol de Curci tendrá como principal objetivo profundizar el recorte de la inversión destinada a los medios estatales y reorganizar su estructura interna. Esta decisión impacta directamente en las principales empresas audiovisuales públicas, tales como Radio Nacional, la TV Pública, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau), antes conocida como Télam.

La reestructuración de los medios públicos se inició con el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, publicado al comienzo de la gestión libertaria, que estableció la transformación de las sociedades del Estado en sociedades anónimas.

TV Pública
La designación de Curci busca avanzar con la reestructuración de los medios públicos.

Además, el Gobierno dispuso mediante el Decreto 117/2024 la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA) y de Contenidos Públicos S.E. por un período de un año, plazo que fue prorrogado por otro año más el 4 de febrero pasado.

Uno de los mayores recortes implementados en el sector fue la transformación de la entonces agencia Télam en Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U) durante la gestión de Diego Chaher al frente de la intervención de RTA. Esta decisión provocó el retiro voluntario de más de 400 empleados.

Durante el breve paso de Eduardo González, se llevaron a cabo recortes de 57 cargos jerárquicos, se congelaron salarios, no se renovaron más de 100 contratos y se implementó un plan de retiros voluntarios que afectó a casi 1.000 trabajadores. Además, se decidió relanzar la TV Pública, con una programación centrada en espectáculos y entretenimiento.

Según informó el diario La Nación, González tenía previsto aplicar un ajuste del 40% del presupuesto de RTA mediante la reducción de la planta y la implementación de nuevos retiros voluntarios. Se espera que esta tarea recaiga ahora en manos de Curci.

TV

LT

Déjanos tu comentario: