| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 17 de noviembre de 2025

Carlos Bianco denuncia que Diego Santilli “discrimina políticamente” a los bonaerenses por negarle el diálogo

El diálogo entre Nación y la provincia continúa cortado. Kicillof necesita la autorización del Gobierno de Milei para el pedido de crédito.
Carlos Bianco denuncia que Diego Santilli “discrimina políticamente” a los bonaerenses por negarle el diálogo

En los planes del Gobierno de Axel Kicillof hay tres prioridades de cara a lo que resta del año: la aprobación del Presupuesto 2026, de la reforma fiscal y del endeudamiento. Los dos primeros proyectos pueden avanzar con el aval de la Legislatura provincial, pero el tercero necesita, además, la autorización de Nación. Ante este escenario, la Provincia de Buenos Aires denuncia que el Ministerio del Interior, en vez de habilitar el financiamiento, lo obstaculiza.

En conferencia de prensa este lunes, Carlos Bianco apuntó directamente contra el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, a quien acusó de discriminar “a los bonaerenses” por negarle al Gobierno provincial el diálogo y una reunión mientras si lo hace con el resto de las jurisdicciones.

“Buenos Aires no solo está siendo discriminada económicamente, financieramente, como voy a mostrar a continuación, sino que ahora también está siendo discriminada en términos políticos”, afirmó Bianco, ante la negativa de Santilli de entablar un canal de diálogo con “la provincia más poblada y que genera el 40% de los recursos impositivos del país”.

“Si un gobernador, un ministro de Gobierno de la provincia que le pide una reunión al ministro del Interior, cuya tarea principal es tener el vínculo con las provincias, pero ni siquiera se digna a establecer un canal de diálogo… es claramente una discriminación política”, remarcó.

De acuerdo a las previsiones de Bianco, el gesto del funcionario responde a que el Gobierno de Javier Milei está utilizando “como moneda de cambio” las autorizaciones de deuda a las provincias para lograr el acompañamiento en el Congreso del Presupuesto nacional y los proyectos que prepara para diciembre.

“En el marco de la aprobación del Presupuesto nacional, el ministro Santilli, que no se reunió con nosotros pero sí se está reuniendo con otras 20 provincias, ofrece a cambio de la aprobación del Presupuesto los avales para endeudamiento”, aseguró el funcionario de Kicillof.

Diego Santilli Diego Santilli, nuevo ministro del Interior de la Nación

A pesar de que Nación utilice como herramienta de negociación la autorización de la toma de deuda, Bianco sostuvo que debería ser “un trabajo técnico y una obligación”. “Cuando una provincia consigue financiamiento, ya sea como el caso de la provincia de Buenos Aires con la aprobación por parte de la Legislatura o porque accedió a un fondo internacional, lo único que hace Nación es dar el aval técnico y la no objeción. Es un trámite de forma que pasa por el Ministerio del Interior, el Banco Central y el Ministerio de Economía”, agregó.

Además del pedido de autorización de financiamiento, Bianco señaló que en la reunión le querían reclamar los saldos pendientes de Nación con la provincia por deudas directas, obras inconclusas y programas suspendidos. “En total constituyen una deuda Gobierno nacional con los bonaerenses de casi 13 billones de pesos”, aseguró.

Con quiénes ya se reunió Santilli

Desde que fue designado como ministro del Interior, Santilli mantiene una agenda de reuniones con los mandatarios provinciales para juntar los votos en el Congreso de cara al Presupuesto 2026 y las reformas que el Gobierno prepara para las sesiones extraordinarias.

En los últimos diez días, el nuevo funcionario se reunió tanto con gobernadores radicales, como del PRO y PJ. Se encontró con Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro), Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Con quienes no se reunió aún es con Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Axel Kicillof (Buenos Aires).

LM/ML

Déjanos tu comentario: