El subsecretario a cargo de la Secretaría de Justicia, Walter Carballo, dialogó con INFORME DIGITAL sobre Fernanda Aguirre, a casi dos años y seis meses de la desaparición de la menor de San Benito. La madre de la joven, María Inés Carbol, realizó esta semana declaraciones sobre el caso: reclamó al gobernador Jorge Busti que “sea más duro con los detenidos, dando órdenes para que se los pueda hacer hablar ya”, puesto que, a su entender, “saben más de lo que dicen”. “Me parece raro que teniendo dos personas, nadie los pueda hacer hablar”, afirmó en referencia a los detenidos Mirta Cháves y Raúl Monzón, ya que “hay formas de hacerlos hablar sin ocasionarles daño”.Sobre el particular, Carballo sostuvo que “sin duda que tiene razón la mamá de Fernanda, de que hay mucha gente que está vinculada tanto a la familia Lencina como a la propia imputada, que puede saber más de lo que realmente han comentado en el expediente, lo que han dejado trascender”, refirió, no obstante eso, continuó el funcionario, “se sabe que hay pactos internacionales sobre Derechos Humanos y leyes nacionales, que no se pude aplicar ningún método de coacción para que una persona declare”. En este punto, el subsecretario agregó que “es un derecho de defensa que tiene el imputado de no declarar o de decir parte de la verdad o no decirla”.“Todos quisiéramos saber más de lo que realmente se sabe de la causa, y fundamentalmente cuál es el paradero de Fernanda”, expresó el funcionario provincial, quien admitió que “se ha tratado de todas las maneras de averiguar a través de otras pruebas, de otros medios, se han hecho vinculaciones en la investigación policial de todo tipo, de todo lo que hay en el expediente, se ha entrecruzado información, se han buscado pruebas, pero lamentablemente no se lo puede presionar al imputado para que diga lo que puede llegar a saber”, dejó en claro Carballo.La madre de Fernanda Aguirre remarcó que “Monzón es el que más sabe del caso; es el que la vendió; de eso casi no tengo dudas”.Ante esto, Carballo manifestó que “creo que ella lo puede llegar a decir desde el lado de que sabe el parentesco que hay entre Lencina y Monzón, y que ha sido probado en investigación policial de que esa noche Monzón estuvo con Lencina, y probablemente de ahí haya surgido algún acuerdo entre ellos respecto del paradero de Fernanda Aguirre”. El funcionario subrayó que “de ahí ella lo dice y me parece que puede tener altas probabilidades, no sé si de que la haya vendido, pero sí de que sepa cuál es el destino de Fernanda”. Sigue la búsqueda “Mi rol es acompañar a la familia en todo sentido, en la asistencia integral, pero desconozco del estado de avance de la investigación”, contestó Walter Carballo ante la consulta sobre la búsqueda de la menor en España.En referencia a la elevación a juicio oral de la causa, el subsecretario de Justicia vaticinó que “si tuvieran la oportunidad de que los imputados pudieran hablar, a lo mejor se pueda dar el debate oral que digan algo más que pueda llevar a esclarecer el hecho”, pero “sinceramente no creo que pueda llegar a aportar algo nuevo, la única forma fidedigna de que se aporte algo nuevo es que hablen las personas que participaron del hecho”, ya que “lamentablemente creo que de otro lado no va a salir”.A Fernanda “se la sigue buscando en todos lados: información que surge al 0800 nuestro de Asistencia a la víctima como cualquier información que le llega a la mamá de Fernanda, nosotros agilizamos y ponemos en actividad todos los mecanismos del Estado para la búsqueda en forma inmediata”. En este punto Carballo reconoció que “lamentablemente a veces las informaciones han llegado tarde, hemos recibido llamados al 0800 que nos dicen ‘hace 6 meses que la vieron en tal lugar’, y a veces llegamos tarde porque la información viene tarde”. Las esquelas y el extranjero María Inés Cabrol insiste en su convicción de que las notas encontradas en Santiago del Estero, Buenos Aires y en Salta, corresponden a Fernanda. “Lo afirma la madre, que es quien conoce la letra de Fernanda y las pericias de quien las ha descifrado acá en Paraná”, refirió Carballo, sin embargo, “hay opiniones encontradas”, debido a que “los peritos de la Corte de Justicia de la Nación dicen que no, y hay una pericial particular que se hizo en Buenos Aires que dijo que si también, que eran notas de ella”, por lo tanto “en base a eso se hicieron búsquedas, nosotros fuimos con afiches, empapelamos todo Santiago del Estero, Salta, La Rioja, Jujuy, Catamarca, hay afiches por todos lados, en los puestos fronterizos, hemos hecho lo humanamente posible por tratar de encontrarla”, resaltó el funcionario.Las expectativas de encontrar a la joven con vida, oficialmente hablando, se mantienen. “Tenemos que pensar en esta chica que estuvo secuestrada más de 8 años en Europa y aparece con vida, habiendo estado escondida”, trajo a colación Carballo. Según su opinión, “no creo de que pueda estar en el país, es muy probable lo que dice la mamá de Fernanda de que pueda estar en el extranjero, no sé si concretamente en España, pero en otro lugar podría llegar a pasar desapercibida”. Al respecto agregó que “no es tan difícil sacar una persona del país a través de nuestra provincia, no debemos olvidar que tenemos tres fronteras con el Uruguay, y estamos a cinco horas del paso a Brasil”, por lo que “no sería tan descabellado pensar que la han sacado de acá”.El titular de Justicia provincial remarcó que “nos hemos capacitado en trata de personas en toda la oficina, y sabemos que rescatar a lo que llaman reclutamiento para ejercer la prostitución, no es fácil”, y además, “menos fácil es que vuelvan a su país de origen”. La esperanza es esperar “encontrar alguna punta de ovillo que nos lleve al paradero de ella”, finalizó Walter Carballo.