
Luis Caputo se vuelve a encontrar cara a cara con los industriales este jueves en la 31° Conferencia Industrial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y hay expectativas sobre las definiciones que pueda dar sobre los reclamos del sector, golpeado por la caída del consumo interno, la apertura de las importaciones y la suba de las tasas de interés.
La actividad industrial registró en septiembre una baja de 0,7% contra septiembre de 2024 y de 0,1% respecto de agosto. En los últimos cuatro meses, la contracción acumulada alcanzó el 3,6%, informó el Indec. El retroceso más pronunciado se dio en textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, con una caída interanual del 15,9%.
Javier Milei fue invitado, pero hasta el momento el Presidente no confirmó su presencia. En tanto, está previsto que el ministro de Economía hable a las 9 en la apertura del encuentro anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) frente a más de 1.000 empresarios y les de alguna señal.
Hace un año, el Gobierno mandó un proyecto de ley al Congreso de ‘mini RIGI’, programa especial de incentivo a inversiones industriales de menor escala que el de las grandes empresas. Pero la iniciativa no se trató aún.
También asistirán en representación del Gobierno Diego Santilli, flamante ministro del Interior; y el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio.
A su vez, irán gobernadores que dialogarán sobre cómo potenciar el desarrollo territorial, el talento, la inversión productiva y la infraestructura. Confirmaron su participación el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Del evento que convoca a referentes empresariales, políticos y académicos, también expondrán el economista Martín Redrado; y el CEO de Lisicki Litvin & Abelovich, César Litvin; entre otros. El cierre estará a cargo del presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca. Además, se leerán cartas enviadas por el Papa León XIV y el rey de España, Felipe VI.
Esta vez, el lema será “El futuro se produce hoy” y buscará abordar la mejora de la competitividad para la producción, en medio de los debates pendientes de la reforma laboral y tributaria, y temas que preocupan a la industria, como los costos internos y la evolución del dólar y el esquema cambiario.
En ese sentido, uno de los temas que se debatirá es el ‘Nuevo Contrato Productivo’, documento que la UIA presentó en el Día de la Industria, con discusiones sobre una visión productiva federal y los desafíos nacionales e internacionales, adelantó la entidad. En ese marco, se tratarán estrategias para afrontar el ‘costo argentino’.
Al respecto, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó la importancia de alcanzar acuerdos transversales y afirmó que “la Argentina debe avanzar en consensos”. “Implica darle músculo a la competitividad con una mirada integral que propicie un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”, señaló.
Por su parte, Martín Cabrales, presidente de esta edición, resaltó que el evento es parte de una agenda de continuidad institucional para “seguir trabajando con propuestas para diseñar el futuro partiendo desde los activos productivos que la industria ya posee”. “La Argentina tiene muchas oportunidades en el horizonte y la industria puede ponerlas en valor”, remarcó el empresario cafetero.
Así, la jornada se organizará en siete paneles que abordarán ejes clave para pensar la Argentina que viene: “Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos”, “Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino”, “Comunicar en tiempos de cambio constante”, “Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial”, “Agenda industrial global: un escenario con desafíos y oportunidades”, “Federalismo productivo: gobernar desde la producción” y “La industria como fuente de progreso”.
En ellos, se presentará la agenda para la estabilidad macroeconómica como base de la productividad, con el rol de la previsibilidad y las reglas necesarias para dinamizar la actividad.





