
El ministro de Economía Luis Caputo descartó la posibilidad de una dolarización a corto plazo. El funcionario afirmó que, aunque no está en contra de la idea, las condiciones no están dadas. “Nosotros creemos que no tenemos los dólares suficientes para una dolarización exitosa”, puntualizó.
“Nosotros vamos a intentar que cada vez circulen más dólares“, dijo el ministro en diálogo con Luis Majul en LN+. “En pesos, están circulando 17 mil millones, y hay 170 mil millones de dólares en manos de los argentinos, diez veces más. No estamos imprimiendo más pesos, sería hasta natural que circulen más dólares“, agregó.
Caputo concedió la entrevista tres días después de regresar de Estados Unidos con otro aval del titular del Tesoro, Scott Bessent, y en medio de versiones que señalaban que el martes habría más anuncios sobre el rumbo económico. En la charla de este domingo restó importancia a esas supuestas novedades: “Estamos trabajando, anunciaremos muchas más cosas”, dijo, y señaló: “Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea para ayudar a la Argentina”.
El ministro sostuvo que el acuerdo con Estados Unidos “va a favor de los argentinos” y lo calificó como extraordinario: “Es la noticia más importante económica argentina desde que yo tengo uso de razón”, afirmó. Ante la consulta sobre qué pide el gobierno de Trump a cambio, aseguró: “De esto se van a beneficiar los dos países”. Y añadió: “La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen este camino económico, los van a ayudar para que les vaya bien”.
Caputo atribuyó el alza del dólar a un “ataque político” del kirchnerismo
Cuando Luis Majul le preguntó por qué Estados Unidos prestaría tanto dinero a la Argentina sin pedir nada a cambio, Caputo respondió que lo hacían por “alineamiento“ político y económico. Comentó la estrecha relación del presidente Javier Milei y de otros miembros del Gabinete, como Patricia Bullrich o Luis Petri, con Donald Trump y su administración, y recordó el tiempo y esfuerzo que el Gobierno dedicó a forjar y fortalecer ese vínculo. Y detalló: “Ahora Estados Unidos identificó un ataque político. No hace falta a la CIA o al FBI para darse cuenta, no ocultó su obviedad el kirchnerismo“.
Acto seguido, Caputo responsabilizó a la oposición por la suba del dólar y del riesgo país: “La oposición empezó un ataque feroz, empezaron a hablar de destituir al presidente. Me decís, ¿por qué subió el riesgo país, o por qué subió el dólar? Porque hubo un ataque político muy bien organizado”, aseguró.
Milei, uno de los “tres referentes mundiales” según Luis Caputo
Ante la pregunta sobre si el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20 mil millones de dólares implicaba disolver el swap anterior pautado con China por 18 mil millones de dólares, el ministro negó esa posibilidad y sostuvo en cambio que el convenio refleja la importancia que Estados Unidos otorga a la relación bilateral con la Argentina. “Hoy el presidente es uno de los tres referentes mundiales”, aseguró, sin ofrecer más detalles. “Para Estados Unidos es muy importante mostrarle al mundo que a sus aliados les va bien“.
El ministro describió como “conmovedor” el apoyo de Donald Trump a Javier Milei en la ONU. “No hacen eso si no hay un alineamiento no solo político sino también económico muy grande”, añadió.
NOTICIA EN DESARROLLO