
Los libertarios lograron ayer un importante triunfo en la provincia de Chaco. El frente que formaron junto al gobernador Leandro Zdero se alzó con la victoria en las elecciones legislativas, relegando al peronismo, liderado por Jorge “Coqui” Capitanich, que se presentó como cabeza de lista del Frente Chaco Merece Más.
El ex gobernador y ex integrante del gobierno de Cristina Kirchner expresó este lunes una postura crítica sobre la situación política en general. En base a los datos de participación, que fueron notablemente inferiores a los habituales en todas las provincias donde se llevaron a cabo elecciones, Capitanich sentenció: “No se puede hacer más política en la Argentina”.
Desarrolló su argumento señalando que existe un desencanto marcado y una estrategia deliberada de quienes detentan el poder para llevar a cabo ataques despiadados. Esta situación -enfatizó- exige un análisis profundo de la dirigencia, no solo en Argentina, sino a nivel global.
“Los gobiernos de ultraderecha no trabajan para resolver los problemas de la mayoría, sino para intensificar las diferencias entre las minorías. Esto genera desencanto, y nosotros no poseemos la capacidad para ofrecer una alternativa política cualitativamente diferente”, dijo en diálogo con el periodista Antonio Llorente en radio Splendid.
Capitanich expresó su profunda preocupación por los nuevos mecanismos a través de los cuales la ciudadanía percibe la política. Se quejó: “En Chaco, la gente dice que no puede pagar la luz, no puede alimentarse, los jubilados no pueden adquirir medicamentos, y aun así el oficialismo mantiene un núcleo de votantes… solo perdió 1,000 sufragios en comparación con la elección anterior”.
“He sido objeto de numerosos ataques, han inventado barbaridades constantemente y estas personas conducen con denuncias y financiamiento ilegal, lo que dificulta la competencia. Promueven una realidad que difiere de la percepción común y eso imposibilita hacer política”, reiteró.
El actual panorama político, según Capitanich, es estrictamente corporativo. “Eliminan al enemigo y con ello se extingue la democracia pluralista; son regímenes oligárquicos, gobiernos de unos pocos, regímenes plutocráticos que benefician a los ricos, y son gobiernos populistas de derecha que sofocan la democracia y etiquetan al adversario como enemigo”, añadió.
Al ser consultado sobre cómo estos factores conducen a una baja participación en las elecciones, el ex gobernador respondió: “Realizan una campaña de degradación absoluta de la política para generar las condiciones en que quienes no van a votar por ellos, simplemente no voten”.
Desinterés en aumento
La disminución en la participación electoral fue uno de los aspectos más destacados de las elecciones celebradas este domingo en varias provincias argentinas. Según datos oficiales, en Chaco votó apenas el 52,1% del padrón, mientras que en Jujuy la participación fue del 63% y en Salta del 58,76%. En San Luis, que también celebró comicios, solo el 60,5% de los habilitados para votar acudió a las urnas.