
El proyecto de los gobernadores que pretendía redistribuir los fondos del impuesto a los combustibles, que empezó con la unidad total de los mandatarios, no logró a su aprobación en el Congreso. No sólo por la ausencia de los oficialistas, sino porque los propios gobernadores vaciaron el recinto e hicieron caer su propia ley.
La derrota de Unión por la Patria (UP) tuvo lugar en la madrugada de una maratónica sesión que se extendió por más de 14 horas en la Cámara de Diputados.
Cerca de las 3 de la mañana, cayó el proyecto que buscó modificar la Ley 23.966 sobre el Impuesto a los Combustibles Líquidos y Gas Natural y disolver diversos fondos fiduciarios.
La iniciativa no logró conseguir la mayoría especial que impuso el jefe de la Cámara, Martín Menem, para su aprobación.
El resultado final de la votación fue de 126 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones, que requería una mayoría de 129.
Menem justificó la necesidad de la mayoría especial citando el artículo 75 inc. 3ro de la Constitución, debido a que el proyecto modificaba asignaciones específicas de recursos coparticipables.
Si bien dicha exigencia fue rechazada por la oposición, encabezada por Germán Martínez, quien aseguró que no se había votado bajo esa condición en el Senado.
El mismo planteó llegó del sector de Nicolás Massot, quién expresó estar en desacuerdo al recordar cómo se había votado la Ley Bases, sin exigir mayoría absoluta para la eliminación de fideicomisos.
Este proyecto proponía la eliminación de varios fondos nacionales, como los de infraestructura hídrica, transporte y vivienda, para redistribuir esos recursos entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Hubo cinco abstenciones del Frente de Izquierda, como así también el bloque en contra de la Coalición Cívica que no responden a los gobernadores.
Pero la clave política de la noche fue la cantidad de ausencias de diputados que responden a gobernadores. Fueron tres los mandatarios provinciales que facilitaron las ausencias en el recinto e hicieron caer su propio proyecto.
Fueron el tucumano Osvaldo Jaldo, el rionegrino Alberto Weretilneck y el salteño Gustavo Sáenz, que ausentaron a sus diputados, de los bloques Independencia e Innovación Federal.
También faltaron diputados que representan a los gobernadores de Corrientes, Córdoba y Tucumán. Tanto Llaryora como Valdés son una sorpresa, ya que hoy integran Provincias Unidas y son los opositores más vocales en contra del gobierno.
De esperarse fueron las ausencias de los legisladores de Entre Ríos, Mendoza, Chaco y San Juan, dónde el gobierno nacional tiene alianzas electorales.