
Ganadores, heridos y una unidad pactada -en muchos casos- a regañadientes, es el producto visible del cierre de listas que los dirigentes de Fuerza Patria alcanzaron de cara a octubre, pero también hubo una motivación oculta que redundó en la elección de ciertos perfiles por encima de otros.
Hace tan solo unas semanas, un importante referente de La Cámpora en la Provincia de Buenos Aires pidió que los postulantes sean, finalmente, aquellos “que no se doblen y que representen con cabeza, corazón y coraje”.
En el espejo retrovisor, el kirchnerismo tiene al senador entrerriano Edgardo Kueider y a los diputados que, respondiendo a gobernadores, aportaron sus votos a las leyes impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Pero no solo eso: también se propuso vetar de hecho a diputados y senadores que hubieran acompañado el acuerdo con el Fondo Monetario de Alberto Fernández.
Esa línea se pudo constatar en los hechos: Brenda Vargas Matyi -que responde al intendente matancero Fernando Espinoza- y el histórico exjefe comunal de Varela, Julio Pereyra, dejarán de ser diputados en diciembre por el su posicionamiento respecto del entendimiento de Martín Guzmán con el FMI. Otros de ese grupo que no renovarán son Carlos Heller y Daniel Arroyo.
Es sabido que todo lo que el kirchnerismo impulsó y aceptó en los principales distritos fue revisado por la propia Cristina Fernández de Kirchner. La expresidenta cree que el Congreso que viene será aún más polarizado y que es necesario evitar las fugas que le permitan al oficialismo aprobar leyes y bloquear vetos.
Esas listas, además, tuvieron sus propios mensajes hacia la interna: el cristinismo retiene el poder de decisión en la Provincia de Buenos Aires y, además, tiene nuevos aliados y adversarios. El caso más evidente es el de Patria Grande: con la venia de la expresidenta, Juan Grabois no solo ocupa el tercer lugar en territorio bonaerense y tiene a Fernanda Miño en el puesto 12, sino que también encabezará la lista porteña con Itai Hagman y ocupa el lugar número 2 en Córdoba con la docente Constanza San Pedro.
Aunque todos tienen militancia política, tres de los cuatro podrían considerarse dentro del escaso segmento de “renovación”: salvo Hagman, ninguno se desempeñó antes en el Congreso.
El término, claro, tiene una inequívoca ligazón con el peronismo y no necesariamente tiene que ver con la edad o el historial. En los años ’80, Antonio Cafiero impulsó ese movimiento habiendo superado los 50 años y luego de haberse desempeñado como ministro del Gobierno de Juan Perón.
La edad de muchos de los candidatos del peronismo en los cinco principales distritos está por encima de los 50 años y muchos de ellos intentan volver a la legislatura nacional. En la Provincia de Buenos Aires, la lista está encabezada por Jorge Taiana, dirigente de más de 70 años que se ha desempeñado como ministro de Defensa y Canciller en distintos gobiernos desde el año 2000. Luego lo siguen la exdiputada massista Jimena López y, más atrás, Grabois, el primero que se estrenaría en la Legislatura.
Después aparecen la actual diputada Vanesa Siley (40), su par de bancada Sergio Palazzo (63), la actual senadora bonaerense Teresa García (69) y el exdiputado y exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla (49). De todos ellos, descontando a Jimena López, Cristina Fernández se asegura la incondicionalidad.
En la Ciudad de Buenos Aires, Hagman, de 42 años, busca renovar su banca y es acompañado por la exministra de Trabajo Kelly Olmos (72) y por el exlegislador porteño Santiago Roberto (52). En cuarto lugar aparece Lucía Cámpora, la joven legisladora porteña de 34 años que milita en La Cámpora.
Santa Fe tiene sus propias particularidades. La lista está encabezada por Caren Tepp, una concejal rosarina de 39 años. La dirigente de Ciudad Futura tendrá un punto en común con su compañero de fórmula Sergio Rossi (64), quien también saltó desde el Concejo Deliberante a la Cámara Baja sin escalas hace una década y media. Están acompañados por la concejal de Villa Constitución Alejandrina Borgatta (42) y por el exdiputado nacional Oscar “Cachi” Martínez (57).
Córdoba será encabezada por el actual diputado nacional y dirigente gremial de los docentes universitarios Pablo Carro (60). La lista continúa con la mencionada San Pedro y con Pablo Tissera (50).
Finalmente, en Mendoza liderará Emir Roberto Félix, intendente de San Rafael en tres ocasiones; seguido por Marisa Uceda, exdiputada nacional por la provincia, y Matías Stevanato, intendente del departamento de Maipú y senador provincial en 2011.
Entre tanto, la renovación del peronismo parece no haber sido la clave de lectura de las listas de 2025. En las provincias más importantes, Fuerza Patria parece haber elegido entre lo propio, entre lo conocido, entre los que no se “doblarán”, aunque eso suponga que todo se pueda partir.