No todos los candidatos y precandidatos peronistas se pelean por sacar chapa kirchnerista. En eso están los siete precandidatos que van a la interna del PJ para convertirse en el candidato a intendente de Paraná y también el que se presenta por el frente solanista (Raúl Solanas) sin pasar por la interna. En cambio, la propuesta electoral que propone a Gastiazoro se conforma sobre la facción del justicialismo que el año pasado acompañó la candidatura a diputado nacional de Héctor Maya y que, en pleno apogeo kirchnerista, mantuvo su reconocimiento al liderazgo del ex presidente Carlos Menem. No es que Gastiazoro se declare menemista; para el caso alcanza conque se declare justicialista no alineado con los poderes provinciales y nacional. Ahora Maya se postula para la intendencia de Gualeguaychú y el grupo compite también en Concordia y Villaguay. En Paraná, se buscó una nueva cara para la pelea electoral. El empresario Gastiazoro es conocido por su trabajo político en el ámbito profesional, pero nunca ocupó un cargo partidario en el PJ, ni tampoco fue candidato. Desde 1993 preside una empresa que se encargó, entre otras cosas, del proyecto y dirección de urbanización (con proyectos de infraestructura sanitaria, vial, parquizaciones, y desarrollo urbanístico). Buena parte de las torres que se han levantado en los últimos cuatro años en Paraná estuvieron a su cargo. Ingeniero en Construcciones, recibido en la Universidad Tecnológica Regional Paraná en 1985, se desempeñó como consultor de la ONG GTZ para desarrollo del trabajo de formación del banco de datos de hábitat popular y viviendas de interés social (1990).Fue presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Entre Ríos en los períodos 1996-1998 y 1998-2000 y el encargado de la propuesta para el desarrollo regional y puente Paraná-Santa Fe realizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Entre Ríos (1998).Además integró el comité ejecutivo del plan estratégico de desarrollo de Paraná (1998) y, en la función pública, fue gerente técnico del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda de Entre Ríos.Justamente, el ex titular del IAPV, Aníbal Vergara, es candidato en tercer término en la lista de concejales y se desempeñó el año anterior como jefe de campaña de Maya. VOTO ELECTRÓNICOLa propuesta electoral lleva el nombre “Frente Unidad”, construido sobre la base jurídica del partido municipal Unidad Federalista. Según explica el candidato, la vigencia del sistema de neolemas –que usó Kirchner en 2003 para llegar a la Presidencia compitiendo en la general con otros dos candidatos del PJ, Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá– le permite usar la simbología del justicialismo. Eso hace que su partido no pueda confundirse con una vecinal sin identificación política. Gastiazoro arrancó su campaña con una propuesta de aplicación inmediata: le solicitó al gobernador Jorge Busti que “se arbitren los medios necesarios para llevar adelante como prueba piloto, en la capital de la provincia, la implementación del voto electrónico para los próximos comicios en el que se renovarán autoridades municipales y provinciales”.“Nuestra idea es manejarnos con consultas populares permanentes sobre distintos temas de gobierno y creemos que el voto electrónico es la mejor metodología”, explicó. En una nota enviada por el candidato al Ministro de Gobierno, Justicia y Educación de la provincia; a la Secretaría Electoral Nacional y al Tribunal Electoral de Entre Ríos se sostiene que “las urnas electrónicas permiten adaptar su software a diferentes sistemas electorales, facilitan la selección por categorías y el escrutinio definitivo. Estas virtudes han sido avaladas por numerosas experiencias en el mundo, tanto en países de gran desarrollo como en países en vías de serlo, que han demostrado que las condiciones políticas, económicas y sociales no influyen negativamente en la implementación de esta tecnología”. A su juicio, en la instrumentación del sistema de voto electrónico “las autoridades no deben subestimar la capacidad de los votantes a la hora de adaptarse a una nueva forma de emitir su voto”. Explicó que “a tal efecto hicimos un trabajo de campo importante para asegurar la aceptación de quienes elegirán en marzo próximo los destinos de Paraná y la provincia”. (El Diario)






