
Durante las exposiciones rurales que tienen lugar en el interior del país, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se propone transmitir un mensaje de cercanía con los productores, así como renovar los principales reclamos del sector. Su presidente, Carlos Castagnani, y el vicepresidente de la entidad, José Colombatto, han encabezado discursos en diversas muestras donde abordaron la agenda agropecuaria, que incluye infraestructura, reforma tributaria, eliminación de retenciones, seguridad rural y fortalecimiento institucional.
“El interior productivo está vivo, está de pie, y está listo para impulsar el desarrollo que Argentina necesita”, sintetizó Castagnani en la Expo Rural de Junín, en un discurso que pretendía reflejar el espíritu de la gira.
Uno de los ejes centrales fue la urgencia de avanzar en obras de infraestructura. “El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida de los ciudadanos. Es momento de brindar respuestas concretas y finalizar los proyectos pendientes, como la Cuenca del Salado”, planteó Castagnani.
“El interior productivo está vivo, está de pie, y está listo para empujar el desarrollo que la Argentina necesita”, sintetizó Castagnani en la Expo Rural de JunínCRA
El dirigente resaltó la importancia de apoyar los procesos licitatorios ya iniciados, aunque advirtió: “No basta con anunciar, hay que llevar a cabo”. Asimismo, solicitó un mayor compromiso de provincias y municipios en el mantenimiento de los caminos rurales.
En este sentido, volvió a enfatizar la necesidad de contar con un sistema ferroviario moderno y eficiente. “Celebramos iniciativas como el Belgrano Cargas y el Expreso Pampeano, y exigimos que se fortalezcan los ramales Urquiza y San Martín, porque sin ferrocarril no habrá una verdadera transformación de la Argentina productiva”, señaló.
Reforma tributaria
En Junín, y también en Venado Tuerto, Castagnani retoma un reclamo histórico: la necesidad de implementar una reforma tributaria integral. “Impuestos como Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque y los Inmobiliarios Rurales constituyen un obstáculo al crecimiento y al impulso productivo. Estos gravámenes, tanto nacionales como provinciales, deben ser revisados dentro de un sistema más lógico y coherente que incentive la producción”, afirmó.
Con determinación, reiteró: “Nunca dejaremos de exigir la eliminación total y definitiva de las retenciones”. Y, aunque reconoció avances, como la disminución de la inflación y la reducción de retenciones para las economías regionales, subrayó que “todavía queda mucho por hacer”.
Reforma laboral y seguridad rural
El presidente de CRA también solicitó la implementación de cambios en el mercado laboral que pongan fin a la precariedad y la marginalidad. “El sistema actual ha fracasado; debemos construir un régimen que proteja tanto al trabajador como al empleador”, afirmó. Abordó un tema que atañe a todo el interior productivo: la inseguridad rural. “Necesitamos una política pública firme, con la presencia real de las fuerzas de seguridad en las zonas rurales”, reclamó al referirse al robo de ganado, ataques a silobolsas y usurpaciones.
INTA y SENASA
En lo que respecta a lo institucional, Castagnani defendió al INTA como “un organismo que nos ha brindado tanto y que debemos proteger”. Reconoció la necesidad de reformas y autocrítica, pero hizo hincapié en que el objetivo es “contar con el mejor INTA posible y respaldarlo con la misma fuerza que lo defendemos”. Sobre el Senasa, apuntó: “Estamos trabajando junto a las autoridades para construir un Senasa eficiente que cumpla plenamente con el rol para el cual fue creado”.
El titular de CRA anticipó la realización del Congreso de Fundaciones en Río Cuarto, este miércoles y jueves. “Será el ámbito ideal para debatir ideas y marcar un rumbo definitivo en materia sanitaria, contemplando las necesidades y los intereses de todos los productores”, explicó.
En este contexto, defendió el sistema de vacunación contra la fiebre aftosa: “Ha permitido consolidar el estatus sanitario de la ganadería argentina y sostener nuestra presencia en los mercados más exigentes”. También solicitó atender con urgencia la problemática de la garrapata en el Litoral y trabajar para recuperar el mercado chileno para la producción ovina patagónica.
Un segmento especial de los discursos estuvo dirigido a la juventud rural. “Ya no son el futuro, son el presente. Deben involucrarse en la toma de decisiones, liderar e innovar. Ustedes son parte activa de esta transformación”, subrayó.
Castagnani destacó la cercanía de la entidad con los productores. “Estuvimos presentes en los incendios, en las nevadas de la Patagonia y en las sequías del norte. No hacemos gremialismo mediático, acompañamos donde nos necesitan”, afirmó.
También valoró la participación en la Mesa de Enlace, describiendo el trabajo como “serio y responsable”, lo que ha permitido mantener un diálogo directo con las máximas autoridades nacionales. “Es momento de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos, con integridad y grandeza moral. El campo está dispuesto, una vez más, a asumir los desafíos de Argentina. Pero para lograrlo necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que nos acompañe”, concluyó.
Colombatto en Federal
En la Exposición Rural de Federal, Colombatto se sumó a los planteos y lanzó una advertencia sobre la posible interrupción de la vacunación contra la aftosa. “Si ese lobby triunfa, pondremos en riesgo años de trabajo comprometido para mantener un estatus sanitario y muchos mercados que tanto han costado conseguir. Buscar dejar de vacunar sería, lisa y llanamente, un acto de enorme irresponsabilidad que no dimensiona las nefastas consecuencias que podría traer”, enfatizó.
El dirigente entrerriano destacó el trabajo de CRA en los últimos años para fortalecer su representatividad: “Nos propusimos consolidar una entidad fuerte, con coherencia y respeto, que logre ser escuchada en cada rincón del país”CRA
El dirigente entrerriano destacó el trabajo de CRA en los últimos años para fortalecer su representatividad. “Nos propusimos consolidar una entidad fuerte, con coherencia y respeto, que logre ser escuchada en cada rincón del país”, afirmó. También defendió la labor de la Mesa de Enlace y remarcó que “CRA es territorio, acción y gestión. Cada uno de nosotros debe convertirse en un actor determinante para que la sociedad y los gobernantes de turno nos otorguen el lugar que el campo necesita y merece.”
En sintonía con Castagnani, insistió en que “pensar en el despegue de Argentina con retenciones vigentes es una utopía” y reclamó una simplificación tributaria que otorgue aire a los productores.