Lunes, 29 de mayo de 2017   |   Paraná

Cambiemos y el massismo aprobaron el aumento del boleto en Paraná

La Legislatura paranaense sancionó por mayoría las nuevas tarifas. El kirchnerismo dijo que Varisco le "mete la mano en el bolsillo a los trabajadores" y desde Cambiemos les recordaron los aumentos de Blanca Osuna. El massismo avaló
Cambiemos y el massismo aprobaron el aumento del boleto en Paraná

Durante una sesión extraordinaria celebrada este lunes y en el marco de un controvertido debate, el Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná sancionó sobre tablas y por mayoría el nuevo cuadro tarifario que regirá la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en colectivos.

Las deliberaciones fueron presididas por el vicepresidente 1° del parlamento local, concejal Emanuel Gainza, debido a la ausencia de la viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Paraná, Josefina Etienot.

La iniciativa elevada a tratamiento del cuerpo por el intendente Sergio Varisco fue aprobada en el recinto con el voto de los ediles pertenecientes a las bancadas de Cambiemos y del Frente Renovador. Los cinco integrantes del bloque del Frente para la Victoria se retiraron de sus bancas, previo a la votación, en rechazo a la sanción de la medida.

<b>Nuevos valores</b> Los estudiantes de nivel primario y secundario seguirán viajando gratuitamente en hasta 50 viajes por mes. Para las demás categorías de boletos, a norma sancionada establece los siguientes valores:

-Boleto terciario y universitario: <b>$ 2,65.</b> -Boleto Obrero: <b>$ 5,70.</b> -Boleto jubilado: <b>$ 2,47.</b> -Boleto general: <b>$ 8,75.</b> -Boleto a bordo: <b>$ 10, 60.</b>

<b>Cruces</b> El tratamiento de la ordenanza generó un controvertido debate entre el bloque del Frente para la Victoria y las bancadas de Cambiemos y Frente Renovador.

Juan Enrique Ríos (FpV) afirmó que la urgencia en la aprobación de las nuevas tarifas por parte del Departamento Ejecutivo responde "exclusivamente a las demandas del sector empresarial, postergando las demandas permanentes y justificadas de los vecinos, sobre lo mal que se lleva adelante la prestación de un servicio caro, ineficaz e ineficiente, que sufren todos los paranaenses".

María Marta Zuiani (Cambiemos) rescató la sanción durante esta gestión municipal del Marco Regulatorio del Transporte Urbano de Pasajeros, decisión que definió como la instrumentación de una positiva norma legislativa "luego de más de 40 años". Lo definió como "un gran mérito" de la actual gestión

Sergio David Cáceres (FpV) criticó la deficiente prestación del servicio de colectivos, donde "el promedio de espera de las frecuencias es de 30 minutos, sin que ningún órgano competente del municipio controle y castigue tal irregularidad", y puso como ejemplo que las empresas prestatarias estarían cometiendo 500 infracciones por día, por un monto de 30 milllones de pesos mensuales.

Stefanía Cora (FpV) opinó que "esta medida implica una pérdida de derecho de los trabajadores al negarles su participación en el Órgano de Control y Monitoreo” y acusó al intendente Varisco de "haber esperado agazapado el cierre de las paritarias, para luego meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores con este aumento de tarifas".

La presidente de la bancada del Frente para la Victoria, Cristina Sosa, manifestó: "El gran ausente aquí es el derecho de los ciudadanos, dado que en ningún aspecto se contempló lo que exige la gente, como la mejora del servicio en lo atinente a frecuencias, limpieza y mejoramiento de la accesibilidad a las unidades".

Pablo Hernández (Cambiemos), en cambio, recordó al bloque opositor que en el año 2014, cuando la gestión de Blanca Osuna, "la tarifa de colectivos se aumentó por decreto del Departamento Ejecutivo Municipal en vísperas de un jueves santo, sin la más mínima participación del Concejo Deliberante, ni de la ciudadanía" y que en 2015 “un día sábado y a espaldas del pueblo, la tarifa se incrementó un 50 por ciento".

Luis Díaz (Frente Renovador) consideró que “era necesario el aumento y acá expresamos el pensamiento de la mayoría parlamentaria, y no de grupos o sectores que en el año 2019 tendrán la oportunidad de cambiar".

Gainza, por su parte, desafió: "¿dónde estuvieron los reclamos que hoy se plantean desde el Frente para la Victoria, durante los últimos doce años de gobiernos justicialistas?" y fustigó que durante el kirchnerismo en Paraná “aumentaron la tarifa por decreto, sin discusión, y sin contar con la elaboración de informe técnico alguno que lo fundamentara". (Prensa Concejo Deliberante)

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: