Miércoles, 24 de septiembre de 2025   |   Campo

Cámara de matarifes explosiona al ser dejada fuera de área de seguridad en la cadena de la carne

Cámara de matarifes explosiona al ser dejada fuera de área de seguridad en la cadena de la carne

Tras la sorpresiva eliminación de varios miembros de la Mesa de las Carnes de un grupo de Whatsapp, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), uno de los excluidos, denunció su exclusión.

En un comunicado público, expresaron su preocupación y rechazaron la decisión de ser apartados de la participación en la Mesa de las Carnes. “Es un ámbito que debería constituir un espacio plural, inclusivo y representativo de todos los eslabones de la cadena productiva de la carne en Argentina”, enfatizaron.

“Lejos de ser un ámbito saludable de diálogo y construcción colectiva, nuestra exclusión, junto a la de otros sectores desplazados, responde a intereses particulares de ciertos operadores vinculados con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), organismo que nuestra institución ha señalado y denunciado por prácticas que atentan contra la equidad y la transparencia en el sector”, agregaron.

En este contexto, afirmaron que “la Mesa de las Carnes pierde legitimidad si no garantiza la participación de todos los actores que conforman la cadena, especialmente aquellos que, como los matarifes y abastecedores, cumplen un rol central en la comercialización y en el abastecimiento cotidiano de la carne a la población”Marcelo Manera

La Mesa de las Carnes fue creada en 2015, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, con la participación de aproximadamente 30 entidades de la cadena de ganados y carnes. Su objetivo era poner fin a los años de intervenciones que habían marcado la actividad y proyectar el desarrollo a largo plazo.

En este contexto, Camya reiteró que “la Mesa de las Carnes pierde legitimidad si no garantiza la participación de todos los actores que conforman la cadena, especialmente aquellos que, como los matarifes y abastecedores, desempeñan un papel central en la comercialización y en el abastecimiento cotidiano de la carne a la población”.

Camya lanzó “un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que reconozcan la necesidad de contar con espacios de debate transparentes, equitativos y verdaderamente participativos, donde se priorice el interés del país y no las maniobras sectoriales que buscan excluir voces críticas e independientes”.

Por su parte, en diálogo con LA NACION, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, señaló que la posición contundente de Camya respecto al Ipcva generó muchos problemas dentro de la Mesa de las Carnes.

Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de las CarnesCRA

“Eso causó un fuerte malestar entre los frigoríficos y las demás entidades. Hablé en su momento con Leonardo Rafael, su presidente, y me dijo que no sabía si su entidad quería seguir siendo parte de la mesa. Pasó un tiempo y limpié el mail. Somos una mesa informal, no tenemos personería jurídica, no tenemos nada, solo tenemos voluntad de juntarnos. Hubo una gran presión de la industria frigorífica para que Camya no esté; como coordinador, hago lo que la mayoría pide y operativamente realizo estas acciones. Esta embestida que tuvo Camya contra el Ipcva tuvo consecuencias, no es gratis”, subrayó.

Sobre esto, Rafael comentó: “La verdad que no esté el consumo interno en la Mesa de las Carnes, que representa el 70% de la faena a nivel nacional, hace que esa institución no tenga ninguna representatividad”.

Déjanos tu comentario: