Sábado, 30 de agosto de 2025   |   Economía

Caída de ventas de autos 0km en agosto: impacto del crédito y altas tasas de interés en las proyecciones anuales

El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Caída de ventas de autos 0km en agosto: impacto del crédito y altas tasas de interés en las proyecciones anuales

El hecho de que las ventas de autos 0 km en agosto hayan registrado casi 8.000 unidades menos que en julio es una información que no pasa desapercibida en el actual mercado automotor. Los números se asemejan a los de junio, lo que podría indicar cierta estacionalidad, pero representa una disminución del 13% respecto al mes anterior en un contexto donde se superaron, de manera reiterada, las cifras de años anteriores, reminiscente a 2018. En efecto, ya se proyecta una venta total de 625.000 unidades para el año, en lugar de las 650.000 estimadas hace un mes.

“Es cierto que hubo dos días menos en agosto que en julio, pero incluso considerando esos dos días en los que no se registraron altas de autos 0 km, las ventas ya se proyectaban a la baja en las últimas dos semanas. No es lo mismo tener dos días menos de producción que de ventas”, afirmaron desde una terminal automotriz.

Contexto preelectoral

El panorama es algo complejo y no permite un diagnóstico homogéneo. El contexto político preelectoral es uno de los factores que contribuyen a la retracción de las ventas, especialmente cuando desde el Gobierno se indica que las altas tasas de interés se mantendrán hasta después de las elecciones de octubre, debido a la desconfianza sobre el futuro si la oposición llegara a ganar.

Esa misma cautela en la economía ha llevado a algunas terminales a reducir el presupuesto destinado a subvencionar las tasas de interés del 0%, por lo que, aunque no se han producido alteraciones en las condiciones, los clientes no siempre encuentran disponible el cupo de unidades para acceder a un auto 0 km con financiación de 12, 18 o 24 meses sin interés en las concesionarias.

Compañías como Renault han confirmado su retiro parcial de los planes de tasa 0% en agosto, justificando que el costo de mantener esos créditos es demasiado elevado, considerando las tasas de interés del 70% que prevalecen en el sistema financiero actual. Por otro lado, Stellantis aseguró que no hubo cambios y mantuvo las ofertas de financiación durante todo el mes, aunque sin especificar la cantidad de vehículos disponibles en cada una de sus seis marcas.

De hecho, fue Stellantis la automotriz que, en julio, suspendió todas las ofertas de financiación a tasas subsidiadas, habiendo alcanzado el presupuesto asignado para ese fin apenas dos semanas después de iniciar las operaciones.

Efecto dólar

Una tercera razón que podría haber influido en la caída de ventas es la volatilidad del dólar, que sube y baja dentro de las bandas establecidas por el Gobierno. Esto no debería sorprender, dado que es el esquema planteado, aunque no parece haber estabilidad. Cuando parecía que el tipo de cambio se estabilizaría en $1.330 por unidad, en los últimos días ha vuelto a ascender a $1.360, lo que lleva a aquellos ahorristas que buscan aprovechar una suba para cambiar menos dólares al adquirir un auto 0 km a preferir esperar, ya sea hasta estar más cerca de las elecciones o incluso a que pasen las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, antes de decidir si cambian divisas o las mantienen.

“Argentina sigue siendo un país donde la política interviene cotidianamente en la vida de las personas. Comprar un bien durable como un auto 0 km no es una transacción sencilla para la mayoría que decide hacerlo, ya que involucra el gasto de sus ahorros. Cuando se percibe inestabilidad política, vuelven los temores y la cautela. La disminución en las ventas no debería sorprender. Tal vez experimentemos dos meses con un volumen menor, y dependiendo del resultado de las elecciones de medio término nacionales, las cosas podrían comenzar a fluir como en meses anteriores”, confesó el Director Comercial de una automotriz este viernes a Infobae.

Hasta hace pocas semanas, la mayoría de las proyecciones de ventas anuales se situaban en un mínimo de 650.000 unidades, y algunos más optimistas hablaban de 680.000. Hoy, con las tasas de interés elevadas, la retracción en las ventas y un contexto político incierto, ya se habla públicamente de 625.000 a 630.000 autos 0 km para 2025.

Déjanos tu comentario: