
Los datos oficiales publicados este viernes, a última hora, por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), respaldan el adelanto de Infobae de la semana pasada. En agosto, el mercado automotor experimentó un retroceso del 13% en comparación con las ventas de autos cero kilómetro de julio, aunque aún se mantienen un 31,7% por encima de las cifras del mismo mes de 2024.
Se patentaron un total de 54.664 nuevos vehículos, de los cuales 51.705 pertenecieron a la categoría más observada por las terminales automotrices, que incluye autos particulares y vehículos comerciales livianos (pick-ups y furgones pequeños). Esto representó una caída del 13,7%, considerando que en julio se habían registrado 59.030 ventas, un número que superó incluso el total de vehículos vendidos en agosto.
En el acumulado del año, se vendieron 420.598 vehículos particulares y 444.041 en total, reflejando una mejora anual del 65,6% en comparación con el mismo período de 2024.
Entre las marcas, Toyota volvió a liderar, alcanzando un total de 9.709 unidades vendidas, sumando tanto sus productos nacionales como importados, que hoy representan más de la mitad de sus ventas. Volkswagen ocupó el segundo lugar con 8.616 unidades, seguida por Fiat con 5.971, Renault con 4.886, Ford con 4.600, Chevrolet con 4.280 y Peugeot, que alcanzó los 3.816 patentamientos.
En los primeros ocho meses, Toyota mantiene una ligera ventaja sobre Volkswagen, con 72.517 unidades frente a 70.450. En tercer lugar se posiciona Fiat, seguida por Renault con 42.836 y Peugeot, que supera a Ford y Chevrolet en el acumulado.
Si se analiza el mercado por modelos, el Toyota Yaris se consolidó como el auto más vendido del mes con 3.781 unidades, superando notablemente al Toyota Hilux, que ocupó el segundo lugar con 2.371 operaciones, y a la pick-up Volkswagen Amarok, que quedó en tercer lugar con 2.367 unidades. La camioneta VW aventajó al Fiat Cronos, que se posicionó cuarto con 2.238 patentamientos, seguido de la Ford Ranger con 2.166, el Volkswagen Polo con 2.109, el Toyota Corolla Cross con 2.011, el Peugeot 208 con 1.863, el Chevrolet Tracker con 1.487 y el Peugeot 2008, que también ingresó en el top diez con 1.451 patentamientos.
Al sumar los ocho meses, el Fiat Cronos se reafirma en su nuevo liderazgo, totalizando 23.924 unidades, superando al reciente segundo, el Toyota Yaris, con 22.981, y al Peugeot 208 con 22.901. La Toyota Hilux aparece en cuarto lugar con 22.077, por delante de la Ford Ranger y la VW Amarok, que mantienen un empate técnico con 18.468 y 18.388 patentamientos, respectivamente.
“El año avanza y en los concesionarios seguimos observando una tendencia de crecimiento interanual. La baja en comparación con julio puede atribuirse al movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, así como a las demoras del sistema que han producido un efecto embudo hasta el último día, provocando que algunos patentamientos se trasladen a septiembre”, afirmó Sebastián Beato, presidente de ACARA, al analizar los números del mercado tras agosto.
“No obstante, mantenemos un clima positivo en nuestra actividad gracias a una serie de factores, algunos de carácter macroeconómico y otros microeconómicos, como la disponibilidad de créditos que sigue presente y con diversas opciones. Cuando las personas se convencen de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo hacen, y hoy lo es. Por ello, continuamos reportando cifras que no veíamos desde 2018. Es fundamental seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, mediante financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta diversificada, y en eso estamos trabajando”, concluyó.