
Son datos de la consultora CB y profundizan una tendencia:el rechazo a la vice en grandes centros urbanos.
La propia Cristina Kirchner lo olfateó en 2019 y desistió deir por un tercer mandato presidencial, bajando un escalón y ubicando en sureemplazo a Alberto Fernández. El rechazo a la figura de la ex mandataria enlos grandes centros urbanos le ponía un límite al sueño del regreso, aun con ladesgastada figura de Mauricio Macri enfrente. Pero ese segundo plano formal enel poder no impidió que siguiera ocupando un rol central en la políticaargentina. Y el grueso de la opinión pública se lo están haciendo saber. De lamanera más dolorosa: en noviembre, la imagen de la vicepresidenta cayó en 17 delas 24 provincias del país, lo que configura un nuevo récord negativo para lalíder del Frente de Todos.
Los datos son de CB Consultora Opinión Pública, una firma conorigen en Córdoba que se destaca por sus mediciones distrito por distrito. Esuna de las encuestadoras que mejor viene pronosticando las elecciones de esteaño y también publica un interesante ranking de gobernadores, cuya últimaedición Clarín adelantó este martes.
Entre el 4 y el 6 de noviembre, la consultora que dirige elanalista Cristian Buttié hizo un relevamiento de 600 a 1.020 casos porprovincia. Y, entre otras cosas, volvió a evaluar la imagen de Cristina.
De dónde parteCristina
Hace años, prácticamente desde que dejó la presidencia endiciembre de 2015, que la imagen de la ex presidenta es relativamente estable.Lo que no quiere decir buena. A nivel general, su apoyo se sostiene en lasprovincias más pobres del Norte argentino y, en una escala menor en porcentajepero mayor en volumen, también en el conurbano bonaerense. También le va relativamentebien en Santa Cruz.
Del otro lado, fue acumulando un rechazo duro en los grandescentros urbanos, con números profundamente rojos en lugares como Córdoba yMendoza. La combinación de estas variables hace mucho que la dejó entre lospolíticos con claramente más valoración negativa que positiva.
Este panorama se reflejó en la mayoría de las eleccionesdonde ella misma o un representante de su sector se candidateó. Con laexcepción de 2011, cuando Cristina arrasó en todo el país.
Dónde empeoró
La baja de Cristina en noviembre, respecto al mes anterior,arranca curiosamente donde mejor le va: Santiago del Estero. Allí su valoraciónpositiva cayó un par de puntos, pero es la única provincia donde supera el 50% afavor: bajó de 53,9% a 51,6%.
También perdió apoyo en otras tres que integran su top five:Santa Cruz (44,6% a 43,9%), La Pampa (40,5% a 40,1%) y Buenos Aires, dondeperforó un umbral sintomático y quedó debajo del 40% de positiva (pasó de 40,2%a 39,9%).
Además, cayó en otros distritos grandes donde ya venía muymal: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Allí, en realidad, la figura dela vicepresidente hay que evaluarla más por el rechazo: sumó una negativa de73,6%, 76,1% y 76,6% respectivamente. Es donde peor le va. De la misma maneraque bajó en Neuquén y Jujuy, donde también supera los 70 puntos en contra. Soncinco distritos gobernados por mandatarios no oficialistas.
¿El resto de las provincias donde la imagen de la vice cayórespecto a octubre? De abajo para arriba: Corrientes (quedó con 29,5% depositiva), San Luis (+ 31%), Río Negro (+ 31,9%), Catamarca (+ 33,1%), Chubut(+ 33,9%), Misiones (+ 34,7%), Chaco (+ 35,8%) y La Rioja (+ 38,3%).
Dónde mejoró
El lado A de la encuesta para Cristina lo traen Formosa,Tierra del Fuego, Tucumán, Santa Fe, San Juan, Salta y Entre Ríos. En esas siete provincias tuvo una suba en su imagen elúltimo mes. Con estos números:
– Formosa: creció de 48,9% a 49,5% de positiva.
– Tierra del Fuego: de + 38,8% a + 39,8%.
– Tucumán: de + 34,6% a + 38,3%.
– Santa Fe: de + 33,6% a + 35,4%.
– San Juan: de + 30,9% a 35,1%.
– Salta: de + 31,6% a + 33,7%.
– Entre Ríos: de +26,2% a + 28,6%.