| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 5 de julio de 2025

Cada vez más empresas pagan en cuotas el medio aguinaldo de junio

Mención a:Entre Ríos
Argumentan que es por la baja de la facturación por la competencia de los importados y el derrumbe del consumo interno. Pero de ese modo derivan el problema sobre las espaldas de los asalariados. Su aporte nos permite hacer periodismo sin condicionamientos. El sueño de un medio libre no es solo nuestro. De lunes a viernes, la información necesaria para arrancar el día.
Cada vez más empresas pagan en cuotas el medio aguinaldo de junio

Cada vez más empresas pagan en cuotas el medio aguinaldo de junio

Este julio de 2025, los asalariados esperaron la llegada del medio aguinaldo como pocas veces, en medio de la crisis económica en la que se cruzan la inflación a la baja y el derrumbe del consumo atado a la pérdida del poder adquisitivo de sus ingresos.

En ese marco de contradicción y necesidad creciente, el sueldo anual complementario (SAC, tal su nombre oficial) se recortaba en el escenario desértico de la economía libertaria como un verdadero oasis. Sin embargo, muchos trabajadores se tuvieron que conformar con pagos en cuotas y otros tantos con la nada misma. Sin mencionar a las personas que trabajan en la informalidad, casi una economía paralela donde el aguinaldo directamente no existe.



El presidente de la UIA

Entre los que confirmaron que pagarán en cuotas está Cerámica Alberdi, la empresa del presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappalini, en Salta.

Según la Federación de Obreros Ceramistas (Focra), la empresa se plantó sin ofrecer alternativa, dando lugar a acciones gremiales que respondió luego con un lockout. En la experiencia de los obreros, la compañía vende en niveles normales y está invirtiendo en maquinaria, lo que pone en duda su presunta falta de solvencia para cubrir el pago en forma completa. La situación se podría resolver el miércoles, en una reunión en la Secretaría de Trabajo.

En tanto, la metalmecánica IMPSA, de Mendoza, propuso pagar el Sueldo Anual Complementario (SAC) en cuatro cómodas cuotas.

La empresa, que fue la primera privatizada del gobierno de La Libertad Avanza, venía de festejar en mayo un balance con una ganancia superior a los $ 12.800 millones. Sin embargo, esta semana confirmó su decisión de fragmentar el aguinaldo con el pretexto de que se le deben pagos correspondientes a proyectos que están en ejecución.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) criticó la decisión y recordó que IMPSA ya venía pagando en cuotas el último acuerdo paritario.

Esa lógica de empresas activas pero sin caja para cumplir compromisos básicos se repite en otras industrias, como la alimenticia. Granja Tres Arroyos, con plantas en Brandsen, Pilar, Ezeiza y Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, y en Córdoba y Entre Ríos, informó que pagará el compromiso de mitad de año en dos cuotas. El Grupo GTA, controlante de la marca, justificó la decisión en el mal momento que atraviesa el negocio. Los trabajadores de la empresa señalan, sin embargo, que la producción está en niveles óptimos y que sube la curva de las ventas.

Muchas otras empresas figuran en el listado a lo largo y ancho del país, como la cordobesa Petroquímica Río Tercero, que además del aguinaldo adeuda el salario de junio; y la bonaerense Porcelanatos Ilva, de Pilar, que acompañó la fragmentación del aguinaldo con suspensiones de empleados. En Corrientes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) esperaba por el pago total del medio aguinaldo este fin de semana y no descartaba medidas de fuerza.

Las empresas que pagaron al menos una parte del aguinaldo en muchos casos debieron acudir a préstamos del sistema financiero. Esta semana resonó el caso del Banco Santa Fe, que en una semana recibió más de 100 solicitudes para tomar préstamos al 39,9% y en un plazo de 180 días.

Pagar gastos corrientes

Cuatro de cada diez argentinos destinará el medio aguinaldo al pago de deudas y al esfuerzo heroico de llegar a fin de mes, según un informe de la consultora Focus Market.

El estudio basado en 7500 consultas realizadas en todo el país asegura que el 31% usará ese recurso para la cobertura de gastos generales, como expensas, colegios, servicios y medicina prepaga, entre otras necesidades del día a día que cuesta pagar con el salario.

Otro 9% respondió que echará mano al pago de medio año para saldar compromisos pendientes y apenas un 2% de los consultados aseguró que lo utilizará para stockearse en comercios.

El análisis de Focus Market resalta que el aguinaldo dejó de ser considerado para la oportunidad de una compra importante o para la posibilidad de un viaje corto. En el contexto de la caída del poder adquisitivo del salario “el argentino promedio parece tener claro que el disfrute puede esperar” porque la prioridad es llegar a fin de mes.

Déjanos tu comentario: