La Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer) convocó a la ciudadanía a sumarse a un cacerolazo para reclamar por seguridad. La medida se realizará mañana en la explana de Casa de Gobierno en Paraná a las 20.30 y se suma a una movilización nacional convocada vía e-mail.Carla Cusimano, presidenta de Vidaer, adelantó que “nos estamos sumando a una convocatoria hecha a nivel nacional, desde Buenos Aires”, y agregó que “en nuestro caso creemos que somos los más indicados para organizar esto por la temática que trabajamos de manera permanente y por la preocupación que debe tener toda la sociedad en general por el tema seguridad”. En este sentido, Cusimano señaló que “en la provincia estamos viendo más casos de delitos, de homicidios y demás”.A la hora de sumar adhesiones, la dirigente se refirió a que “así como la sociedad se sumó al reclamo del campo en su momento, creo que también hoy tiene que salir a la calle a reclamar lo que corresponde, por nuestros hijos y porque una vez que estos ocurren ya es tarde”, y arengó: “Acá tenemos que reclamar seguridad y prevención”. Para eso hizo extensiva la convocatoria a “toda la ciudadanía, a los gremios y también al sector del campo, al que en su momento esta asociación apoyó, y para todos los que estén preocupados por este tema tan terrible que estamos viviendo, no sólo en la provincia, sino en el país”.Cusimano dedicó un párrafo aparte para referirse al estado en que se encuentran las numerosas causas que se tramitan en Tribunales. “La situación está igual, la única causa que tuvo un cauce positivo es la de Ana Alipio, que gracias al accionar del abogado querellante y del trabajo de la Sala I en lo Criminal de Paraná, que hizo lugar a la apelación contra la prescripción de la causa y sugirió al juez de Instrucción realizar el examen de ADN a la muestra de piel que se extrajo debajo de las uñas de Ana”.En relación a la responsabilidad de la Policía en esta sensible temática, Cusimano destacó que el martes mantuvo junto a integrantes de Vidaer una reunión con el jefe de la fuerza a nivel provincial, Héctor Massuh, de la que precisó: “De parte de ellos está toda la predisposición para especializarse fundamentalmente en la investigación de distintos delitos”, y aclaró que “no es lo mismo investigar un delito por drogas que uno por homicidio”.Otro reclamo que se le expresó al jefe de Policía fue que autorizara la puesta de afiches en todas las comisarías entrerrianas con datos para contactarse con Vidaer o con la Dirección de Asistencia a la Víctima. Cusimano explicó que con esta medida “las víctimas tendrán un lugar de referencia para llamar ante un hecho de delito, que no solamente es la asociación, sino la Dirección de Asistencia a la Víctima de la provincia”, y agregó: “Massuh accedió al pedido y nos dijo que le hagamos llegar los afiches, que se iba a encargar de que sean pegados en cada una de las seccionales”.Cusimano destacó la reunión que mantendrán, queda confirmarla, aunque desde Vidaer descartan que será ratificada el jueves con el gobernador Sergio Urribarri. El acuerdo se logró ayer en un acto en el club Palermo, en Paraná, cuando mantuvo un breve encuentro con el gobernador.