Asambleístas de Gualeguaychú decidieron este viernes aceptar la invitación del gobernador Jorge Busti para reunirse en la sede gubernamental en Paraná , aunque con el condicionamiento de "no dialogar sobre los cortes de ruta". Los ambientalistas no trataron nuevamente las medidas de protesta esbozadas en la reunión pasada a desarrollarse en Colón, Concordia y en la terminal de Buquebus en Buenos Aires. Al término del encuentro, el vecino Guillermo Larrivey -uno de los oradores- sostuvo que si bien no se habló de las medidas "sorpresivas" anunciadas el martes pasado "lo que define la asamblea es factible que se cumpla". Los ambientalistas ocuparon prácticamente toda la reunión en debatir si aceptaban o rechazaban la invitación de Busti de reanudar el diálogo, aunque también aprobaron elaborar una carta de repudio al intendente de Concordia, Juan Carlos Cresto, quien se pronunció contra los bloqueos desde Uruguay. En cuanto al encuentro con Busti, aprobaron que una delegación viaje a Paraná pero con dos condicionamientos: que no se hable en ese encuentro de los cortes de ruta y que se apruebe una ley para que Entre Ríos no venda madera a la fábrica de celulosa de la empresa Botnia. En tanto un vocero del mandatario señaló a la agencia Noticias Argentinas que la intención de Busti es hablar sobre la continuidad de la lucha ambiental, pero dentro de la legalidad. Busti volvió a invitar a los vecinos a dialogar luego de que el martes los ambientalistas rechazaran una propuesta similar y contestaran que sea el mandatario el que "baje" a la localidad de Arroyo Verde a reunirse con ellos. Mientras tanto, en las últimas horas la asamblea se convirtió en terreno de disputa entre ambientalistas "duros" y "blandos" para definir si habrá o no bloqueos a la terminal de Buquebús, en el barrio de Puerto Madero. Esa posible medida quedó a cargo de una comisión de vecinos, en tanto que otro grupo se ocupar de coordinar acciones para "fortalecer" el corte en Colón e implementar otro en Concordia. Del lado de los "halcones", el dirigente Jorge Fritzler salió a advertir que si se concreta la protesta ante la empresa de ferrys contra las papeleras, el Gobierno nacional deber "tener alojamiento en las cárceles para miles de personas". "La Asamblea está dispuesta a enfrentarse con el diablo, si hiciera falta", remarcó Fritzler en declaraciones a una radio de Gualeguaychú. Además, el dirigente se quejó de que el Gobierno "le brinda garantías a la empresa Buquebús, al gobierno uruguayo y a Botnia, pero a los únicos que no les brinda garantías, es a los ciudadanos de Gualeguaychú". En forma paralela, se conocieron declaraciones periodísticas del asambleísta José Pouler, quien indicó que hay vecinos de Gualeguaychú que querían dar marcha atrás con las protestas "sorpresivas" anunciadas en el puerto de Buenos Aires, aunque no se pronunciaron en la asamblea de este viernes. Las visiones encontradas entre los asambleístas trascendieron luego de que el Gobierno nacional tomó medidas para impedir un eventual bloqueo a la terminal de Buqeubús. Los asambleístas anunciaron esta semana que realizar n protestas "sorpresivas" allí, pero todavía no está definida la modalidad que adoptar n -pueden ir desde una "volanteada" hasta un piquete-. Además, la Justicia porteña destacó que dio órdenes a la Prefectura Naval para detener a quienes intenten bloquear la terminal de ferrys. . Este viernes continuó el fuerte dispositivo de seguridad instrumentado desde el miércoles pasado alrededor de la terminal portuaria de Buquebus, ante la amenaza de ambientalistas de bloquear la salida de sus embarcaciones con destino a Uruguay. Casi un centenar de efectivos de Prefectura Naval integra el operativo de seguridad para impedir el bloqueo de los buques programados para viajar a Colonia o a Montevideo. También, por la mañana, se volvieron a instalar móviles con efectivos de la Policía Federal, estacionados a pocos metros de la entrada a la terminal portuaria, en la avenida Córdoba a la altura de Puerto Madero. Una lancha guardacostas y dos botes semi rígidos patrullaban la ribera para evitar la posible interrupción de la navegación por embarcaciones pequeñas. Desde las primeras horas del miércoles pasado numerosos efectivos de la policía costera, incluídos los del grupo Albatros y de otros grupos especiales, están apostados en los distintos accesos en Puerto Madero de la empresa naviera Buquebus.Tras la orden del fiscal porteño Martín Lapadú a la Prefectura de detener a quienes bloqueen la terminal de pasajeros de la empresa de ferrys, Fritzler defendió la decisión de disponer bloqueos sorpresivos, medida que hasta ahora no se ha concretado. Fuente: Télam y NA