Jueves, 11 de enero de 2007   |   Política

Busti marcó “inexactitudes” de los cuestionamientos a su política forestal

El gobernador Jorge Busti respondió a la nota que le enviara ayer el presidente del Consejo de Productores del Delta, Carlos Urionagüena, con cuestionamientos respecto a su política forestal.
En función de las “inexactitudes” que se consignan en esa misiva, el mandatario consideró necesario “hacer algunas aclaraciones”, según lo manifestó en el texto que le hizo llegar hoy al dirigente forestal. En ese sentido, le hizo saber, en primer lugar, que “el régimen de promoción forestal al que está adherida la provincia es el que estipula la Ley Nacional 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, sancionada en el año 1999 y al que la provincia adhirió por Ley 9.243 en el mismo año”. “Creo entender que en el mismo sentido se equivoca usted al atribuirme el Régimen de Promoción Forestal Provincial, instalado en el año 1992, mediante el Decreto 3511/92 MEOSP, cuando era gobernador el contador Mario Moine”, advierte luego el gobernador. Asimismo, agrega que “es importante aclararle que con un gran esfuerzo presupuestario se han pagado los subsidios comprometidos a los productores más pequeños que habían adherido a la promoción provincial, estando en trámite el pago a los beneficiarios de los planes correspondientes a superficies mayores”. En segundo lugar, Busti le hizo saber que “la política de promoción económica en nuestra provincia se basa en dos pilares fundamentales: la seguridad que da una provincia seria, responsable y creíble para los inversores y la diversificación de las actividades productivas, que ponen a buen resguardo de los altibajos de precios internacionales y los problemas climáticos que afectan calidad y rendimiento de nuestras producciones primarias”. En cuanto a la política forestal, el mandatario explicó que “específicamente se orienta a mejorar la calidad de la madera producida, para poder darle valor agregado, generando mano de obra local y mayores ingresos para los productores”. “Los exitosos emprendimientos industriales que exportan tableros y productos diversos elaborados y los 300 aserraderos que trabajan en la provincia marcan el camino correcto”, apuntó luego. Por último, aclaró que “sólo la madera de menor calidad puede destinarse a pasta de celulosa, con la consiguiente disminución del precio y en detrimento de la economía del forestador. Aspiramos que esta sea la menor cantidad posible y que nada sea destinado a las pastera Botnia”, finaliza la nota enviada por el mandatario.

Déjanos tu comentario: