Además, se detalla que el mencionado problema afecta a 28.000 productores entrerrianos que tienen el 8,9% del rodeo nacional (4,8 millones de cabezas). “Los valores de la hacienda en pie han bajado entre un 20 y un 50% según la categoría, afectando en mayor grado a las que no se consumen en el mercado interno (vaca conserva y novillo pesado)”.
Párrafo aparte, la carta expresa que “en Entre Ríos la producción pecuaria debe ser comprendida como una actividad con un presupuesto de ingresos de una economía regional y con costos de producción de la pampa húmeda”.
En este sentido, los representantes de entidades agropecuarias entrerrianas proponen: “generar un ámbito de análisis de política ganadera, como herramienta esencial en la delineación de un Plan Ganadero Nacional, que permita aumentar la oferta para abastecer el mercado interno y la exportación” y la “apertura de la exportación de cortes Hilton y termoprocesados y en forma progresiva novillos pesados no Hilton que no se consumen en el país y no restan oferta al consumo nacional”.