Con las declaraciones de Busti quedaron en el recuerdo las proyecciones que hacía Cristina Cremer de Busti sobre las responsabilidades que le traería el asumir la gobernación de la provincia y el futuro plan político que desarrollaría.
Llegando a afirmar que “para el proyecto que se quiere llevar adelante, es importante organizar un equipo de gente que acompañe y tener en cuenta las necesidades de la mayoría de los entrerrianos”, destacó el años pasado la funcionaria, cuando era un hecho que sería la precandidata oficial, ya que o se avizoraba una reforma constitucional.
Incluso exclamaba que de lograr la candidatura a gobernadora, su esposo Jorge Busti no sería su competencia, sino "un maestro" indicando que "sería una manera de darle continuidad al proyecto del que actualmente formo parte”.
Evidentemente en los pronósticos políticos del ejecutivo provincial variaron algunos elementos y el tablero es otro.
Reforma. Consultado por Diario Junio sobre un avance oficial para reflotar el tema de la reforma constitucional, y la posibilidad de incluir la reelección, Jorge Busti aclaró que “la reelección no esta en juego, lo que esta en juego es la posibilidad de darle rango constitucional a cuestiones que hoy están pendientes de hilitos como el Consejo de la Magistratura”. Allí también enumeró los beneficios que podrían tener los municipios para “mejorar sus autonomía y que puedan hacer su carta orgánica”. En ese contexto criticó duramente a los legisladores de la UCR quienes anticiparon que no trataran el proyecto. “Lo peor que le puede pasar al radicalismo es que sea un partido sin ideas, que no quiere debatir”, espetó Busti, diferenciándolos del resto de la oposición, como el caso del Nuevo Espacio, entre los cuales “por lo menos hemos encontrado interlocutores con ideas. Que dicen antes de la reforma mejoremos el sistema político, rompamos la representación de las listas sábanas”, afirmando Busti que “nosotros estamos de acuerdo con eso”. En ese sentido también destacó el caso “de la diputada (Lucy) Grimalt, que dice si a la reforma pero con esto, con esto y con esto. Ese el debate que queremos dar”, concluyó.
Sun Tzu: Generalmente, al usar la estrategia militar, el líder recibe órdenes del soberano. Reunido el ejercito y concentradas sus fuerzas, debe unir y armonizar los diferentes elementos antes de hacer su campamento. Después de eso, vienen las maniobras tácticas, y no hay nada mas difícil que eso. La dificultad de las maniobras tácticas consiste en tornar lo desviado en directo, en tomar la adversidad en ventaja. Así, se toma una ruta larga y circular. Se incita al enemigo a salir del camino. Y aunque se comience detrás de él, se llega antes que él. Quienes puedan hacer esto muestran la maestría en lo Ortodoxo y en lo No Ortodoxo
El diputado provincial Daniel Bescos (PJ) afirmó que su decisión de conformar un bloque unipersonal en la Cámara baja “no tiene nada que ver con la reforma (de la Constitución provincial), ni con las políticas de gobierno, ni con (problemas con) el bloque” sino que responde “a mi responsabilidad como legislador “y a la intención de “ratificar mi compromiso con el proyecto nacional que el presidente Néstor Kirchner lleva adelante”. Además negó que exista una interna entre bustismo y solanismo, y dijo que apoyará la intención oficialista de llevar a cabo la reforma de la Constitución provincial: “Yo creo que cuando se tratan las políticas de estado, como peronistas tenemos que estar juntos, tirando del mismo carro”, sostuvo a la agencia Apf. “Frente para la Victoria tiene que ver con una expresión política que encarna el presidente Kirchner, y yo he querido en esta instancia ratificar mi compromiso con el proyecto nacional que él lleva adelante, en un marco donde nuestro presidente está peleando contra los formadores de precio, contra las privatizadas, los monopolios y oligopolios multinacionales”, aseveró el legislador, quien agregó: “Consideré propicio ratificar mi compromiso y que la provincia tenga un bloque que se llame así”. “Frente para la Victoria es un cúmulo de valores y una forma de construir en política”, manifestó y entendió que “son valores que debemos rescatar del Presidente, del respeto a la persona, a la consolidación de la familia, a la promoción social, no al asistencialismo”. “Tengo muy buena relación con el Gobierno provincial, con el de la ciudad de Paraná, con toda la dirigencia, y mi decisión de ninguna manera intenta cercenar la gobernabilidad”, aseguró el Diputado y añadió: “Yo vine a la Cámara a trabajar y respetar, y siento el mismo respeto por mis compañeros, con quienes no tengo ningún problema”. Por otro lado, destacó que apoyará la intención oficialista de llevar a cabo la reforma de la Constitución provincial. “Nos hemos expresado con respecto a la reforma en reiteradas ocasiones”, indicó también, y aseveró que su determinación “no tiene nada que ver con la reforma, ni con las políticas de gobierno” sino que “tiene que ver con mi responsabilidad como legislador; en función de ella tengo que manejarme con absoluta claridad frente a la sociedad y frente a la dirigencia”.
Sun Tzu: El método de la estrategia es: si nuestras fuerzas son diez por uno del enemigo, los rodeamos. Si son de cinco a uno, los atacamos. Si es dos veces mas numeroso, dividimos nuestro ejercito en dos. Si las fuerzas son iguales, podemos ofrecer batalla. Si estas son ligeramente inferiores en número, podemos evitar al enemigo. Si son bastante desiguales, podemos huir de él. Es por eso que si una fuerza pequeña hace un ataque obstinado, finalmente será capturada por la fuerza más grande..