Jueves, 9 de octubre de 2025   |   Nacionales

Bullrich rompió el silencio sobre Fred Machado y financiamiento a José Luis Espert tras nota de PERFIL

La ministra de Seguridad expresó: “Yo desclasifiqué este informe. Este informe lo que hace es reunir toda la información que había de Fred Machado. Con esto se hace un procesamiento, una causa que arranca en el 2021”.
Bullrich rompió el silencio sobre Fred Machado y financiamiento a José Luis Espert tras nota de PERFIL

PERFIL publicó una nota en el día de ayer que reveló que un informe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS según sus siglas en inglés) consignó que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, conocía los aportes que Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, le realizó a José Luis Espert para su campaña 2019. Horas después, consultaron a la funcionaria sobre el tema.

Todo comenzó cuando el periodista Jonatan Viale habló en TN del informe publicado con información de la agencia Noticias Argentinas: “Dice PERFIL: ‘Mientras Machado espera la extradición, Estados Unidos afirma que Bullrich sabía que le financió la campaña a Espert a través de Homeland Security”. La ministra contestó: “Mirá, eso es una mentira total y absoluta. De principio a fin. Y te lo traje acá (expresó mostrando un informe): Homeland Security es el Ministerio de Seguridad nacional de Estados Unidos. Este le envía al Ministerio de Seguridad un ‘documento secreto: esto no puede ser público, es secreto’. Le envía un acta de la corte de Texas diciendo que entre una cantidad de personas que estaban en un proceso judicial había un argentino que es Fred Machado. La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal en el año 2021 hace un informe, que es éste”.

Y agregó: “Yo desclasifiqué este informe para traértelo a vos. Este informe lo que hace es reunir toda la información que había de Fred Machado, que no eran delitos en la Argentina, sino en Estados Unidos y otras partes del mundo, como en México. Con esto, y con una investigación que hacen los distintos departamentos de narcotráfico del Ministerio Público Fiscal, se hace un procesamiento; una causa que arranca en el 2021 donde está incluido Espert, y esa causa es la que lleva adelante Martínez de Giorgi. Es decir, que cuando nosotros llegamos al gobierno en 2023, esto ya estaba procesado, estaba en la Justicia; era parte de un expediente judicial con una causa en marcha”.

Bullrich reconoció: “Lo que nosotros recibimos es una persona que estaba presa en Neuquén, en Viedma, por un tema de salud. El juez le había dado esa condición, de domiciliaria, y estaba a la espera de poder ser extraditado a Estados Unidos. Este informe, que algunos dicen hoy que nosotros lo guardamos, fue enviado en el 2021 a la Justicia, y que es parte de un expediente judicial, es decir, no hay nada que se haya escondido”.

Fred Machado preso
Fred Machado detenido por la policía argentina

Diego Sehinkman entonces preguntó: “Lo que vos estás diciendo es que ya sabían, por ese informe, que estaba siendo investigado colateralmente Espert”. La ministra contestó: “Este es un informe que va a la Justicia y queda dentro del Ministerio de Seguridad. Nosotros no miramos los informes del 2021. Sabemos que hay una causa abierta, y en esa causa ya está nombrado Espert. Es decir que esto era público, ya había pasado del ámbito de inteligencia al ámbito público”.

Sehinkman le consultó: “¿No lo complicó, Patricia?”. La funcionaria contestó con otra pregunta: “En 2021, Espert fue elegido diputado. ¿Le complicó a Espert ser elegido diputado en 2021? ¿Entonces por qué salta en el 2023? Ahora explota por una causa nueva que abre Grabois. Ahora salta todo. Pongamos las cosas en su lugar”.

El conductor remarcó los detalles que hicieron ganar visibilidad al caso: “Patricia, ahora se agrega la transferencia comprobada, las declaraciones de Machado y el pedido de extradición, lo que cual le da un volumen que antes no estaba”. Bullrich se defendió diciendo: “No, discúlpame, el pedido de extradición está desde el primer día. Él no está preso por una causa en Argentina, él está preso por una causa en Estados Unidos y con pedido de extradición. Que el pedido de extradición es nueva es mentira. Que la transferencia es nueva es mentira porque ya estaba en la causa de Martínez de Giorgi que hubo aportes a la campaña. Nada es nuevo, lo que es nuevo es que esto explota en este momento”.

Qué dice la nota que incomodó a Patricia Bullrich

Según la nota publicada ayer en PERFIL, que cita a Noticias Argentinas, el organismo estadounidense envió en 2021 al Gobierno argentino un memorando en el que señalaba que Machado había cometido una serie de delitos, durante el mandato de Mauricio Macri, vinculados al narcotráfico y al lavado de activos.

El texto aludía además a la caída de dos aviones, en México y Venezuela, y a la interceptación de otros dos vuelos en Guatemala y Belice, todos con cargamentos de cocaína que, en conjunto, sumarían 6.400 kilos atribuidos al cartel de Sinaloa, uno de los más peligrosos de México.

La nota también detallaba que, entre 2016 y 2019, los aviones de Machado operaron desde distintas provincias argentinas hacia Perú, Guatemala, Colombia y Panamá, países vinculados al tráfico de estupefacientes.

HM/DCQ

Déjanos tu comentario: