Jueves, 16 de octubre de 2025   |   Nacionales

Bullrich cuestiona a Llaryora y Pullaro: “Las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado nacional”

La ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich cruzó a los mandatarios de Provincias Unidas durante el 61° Coloquio de IDEA. Los acusó de reclamar fondos mientras suben impuestos locales y defendió el respaldo financiero de Estados Unidos como “inédito y clave” para el plan económico del Gobierno.
Bullrich cuestiona a Llaryora y Pullaro: “Las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado nacional”

Patricia Bullrich llevó su mensaje de campaña al 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata y se transformó en una de las voces más resonantes del encuentro empresario. Aunque no figuraba en la agenda oficial, la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad aprovechó su paso por el evento para responder con dureza a los gobernadores que cuestionaron la relación del Gobierno con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado nacional. Que pongan un poquito de voluntad para achicar el Estado, que cada vez es más grande, y para lograr impuestos más competitivos”, lanzó Bullrich, en alusión a las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien había señalado que “cada tres meses el Gobierno recurre al Fondo Monetario”.

La funcionaria libertaria cuestionó además la falta de coherencia fiscal de las provincias: “Si uno quiere ser federal, tiene que ser federal para los dos lados. Ser federal no significa que el gobierno nacional le da a las provincias. También significa que bajen ingresos brutos y los impuestos improductivos. Lo hizo Frigerio, ¿por qué no lo puede hacer Pullaro?”, desafió.

Gobernadores de <span id=Provincias Unidas" src="https://fotos.perfil.com//2025/10/16/900/0/gobernadores-de-provincias-unidas-2120035.jpg?webp" loading="lazy"/>

Bullrich también apuntó al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al mencionar la salida de Mercado Libre de la capital provincial. “Se fueron porque le querían cobrar el nueve por ciento de impuestos. Si uno sube los impuestos, los ciudadanos están más ahorcados. Lo que hay que hacer es bajar el gasto para que la gente tenga más plata en el bolsillo”, insistió.

La ministra defendió la relación con Estados Unidos y el reciente respaldo financiero del Tesoro de ese país, que calificó como “muy importante e inédito”. “Parece que cuando Massa usaba el swap con China nadie cuestionaba nada. Le preguntamos a Trump si había que romper con China y dijo que no, porque no son incompatibles. Un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”, ironizó.

En cuanto a la construcción de consensos, Bullrich dijo estar dispuesta a dialogar con los mandatarios provinciales, pero aclaró que los acuerdos deben perseguir “cambios y no mantener privilegios”. “Queremos gobernabilidad, pero no que se mire al Estado nacional como una caja de plata. La competitividad la tenemos que construir entre todos, bajando impuestos y haciendo más eficiente al Estado”, sostuvo.

Bullrich cerró su exposición con un mensaje dirigido a los empresarios presentes: “El camino es sólido y no va a torcerse. Queremos acuerdos, pero acuerdos para cambiar. La Argentina va a salir adelante si cada uno hace su parte”.

Déjanos tu comentario: