
En la quinta jornada de la 137a. Exposición Rural de Palermo, el público comenzó a ocupar las gradas desde temprano. Alrededor de las 10, con un cielo despejado y el frío aún presente, la pista central volvió a cobrar vida. Previamente, la renovada pista de Palermo había sido nivelada con precisión por las máquinas, que dejaron la arena en óptimas condiciones. A un costado, los cabañeros, atentos y concentrados, ultimaban los detalles de sus animales: peine en mano, “peluqueaban”. En esta ocasión, fue la raza bovina Braford la encargada de inaugurar el desfile de excelencia ganadera con la elección de sus grandes campeones.
Pasado el mediodía, y tras una mañana repleta de emoción en la pista central, llegó la consagración bajo la supervisión del jurado Carlos Ojea Rullán. La Gran Campeón Hembra de la raza Braford fue “Martina”, una vaquillona del box 721, presentada por la cabaña El Amargo, ubicada en el norte de Santa Fe, de Eduardo Martínez Ferrario, Don Nicasio de RL, Goicoechea y La Doro de Fedhec.
El Reservado de Gran Campeón Hembra correspondió al box 703, una vaquillona menor de la cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias. Por su parte, la Tercera Mejor Hembra recayó en el box 685, una ternera perteneciente a la cabaña Mirungá de Irundy SAAG.
Al concluir la jura, Ojea Rullán comentó a LA NACION que se había formado una fila excepcional de hembras Braford. “Me sorprendió gratamente el nivel observado en pista. Busqué equilibrio, balance, funcionalidad y buenos movimientos, y lo encontré. Para un jurado, eso es muy gratificante”, aseguró.
Para Ojea Rullán, la Gran Campeona es una hembra de gran feminidad, larga, con buena costilla, que se desplaza excelentemente y está bien aplomada tanto de manos como de patas traseras, con isquiones perfectamente ubicados y un cuadril extensoNoelia Guevara
Consultado sobre las diferencias entre las tres mejores clasificadas, fue claro: “La Gran Campeona es una hembra a la que es difícil encontrarle defectos. Es muy femenina, larga, con buena costilla. Camina muy bien, está bien aplomada tanto de manos como de patas traseras, con isquiones bien ubicados y un cuadril largo. Realmente, una vaquillona muy completa.”
“La Reservada de Gran Campeón es una hembra balanceada, con excelente costilla y notable relación músculo-grasa. Muy correcta en su conjunto. La Tercera Mejor Hembra es una ternera excepcional, pero por su juventud decidimos colocarla en ese lugar. Tiene un enorme potencial y debemos observar cómo evoluciona”, agregó.
Para Ojea Rullán, la Gran Campeona es una hembra a la que es difícil encontrarle defectos: “Es muy femenina, larga, con buena costilla. Camina muy bien, está bien aplomada tanto de manos como de patas traseras, con isquiones bien ubicados y un cuadril largo. Realmente, una vaquillona muy completa”Noelia Guevara
Finalmente, Ojea Rullán destacó el avance general de la raza en esta exposición: “Contamos con entre 60 y 70 hembras en competencia y se apreció un salto cualitativo muy significativo. Muy pocos animales estaban por debajo del promedio y muchos ejemplares resultaron realmente superiores. Se está trabajando muy bien en funcionalidad, corrección estructural, longitud corporal y arco de costilla. Además, se ha mejorado mucho en el manejo del engrasamiento: se observan menos animales sobreengrasados, lo cual es muy positivo”, concluyó.
Ojea Rullán destacó el avance general de la raza en esta exposición: “Había entre 60 y 70 hembras en competencia y se notó un salto cualitativo muy importante”
Para Martínez Ferrario, es la primera vez que logran una Gran Campeón Hembra en Palermo. “Hemos tenido grandes campeones machos en ediciones anteriores, pero este es un orgullo enorme. Estamos en la raza Braford desde hace 34 años, lo que implica 34 generaciones de trabajo. No somos pioneros, pero sí antiguos, sin querer decir viejos”, expresó a LA NACION entre risas.
El criador subrayó que este logro es el resultado del esfuerzo colectivo de todo un equipo: “Esto no se consigue de la noche a la mañana. Es el fruto de muchos años de trabajo, selección y compromiso. Sin ellos, esto no sería posible”Noelia Guevara
El criador enfatizó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo de todo un equipo. “Esto no se obtiene de un día para otro. Es el resultado de muchos años de trabajo, selección y compromiso. Quiero compartirlo con mi familia: mis hijos, mi esposa, el ingeniero Pablo Godoy y toda la gente que trabaja con nosotros en Villa Minetti. Sin ellos, esto no sería posible”, destacó.
En cuanto a la vaquillona ganadora, Martínez Ferrario no escatimó en elogios. “Es un animal muy completo, con una combinación ideal de características carniceras y reproductivas. Además, cuenta con una condición genética muy especial: es mocha homocigota. Esto significa que, según el análisis de ADN, todas sus crías también serán mochas. Y eso hoy tiene un gran valor en la selección genética”, explicó.
Según comentó el criador, la vaquillona se llama “Martina” y fue nombrada así por su hijo en homenaje a su nuera. “Ya vendimos un tercio de ella en nuestro remate del 15 de julio pasado. Ahora debemos definir con los compradores qué camino seguir: si la continuamos presentando en el circuito de exposiciones o si va directamente a un centro de reproducción. Como aún es una vaquillona joven, existe la posibilidad de que vuelva a competir el año próximo. Así que en estos días evaluaremos detenidamente los pasos a seguir”, concluyó el criador, visiblemente emocionado.
En plena faena, Ojea Rullán junto a su equipo
En este contexto, el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, destacó el nivel muy parejo de todos los ejemplares. “Realmente, de excelencia. Año a año, la raza Braford demuestra la consistencia que tiene, gracias al trabajo de numerosas cabañas de distintos ambientes y provincias. Eso se nota cuando estamos en pista: el jurado se tomó su tiempo porque realmente resultó difícil elegir”, señaló.
Alberro resaltó el federalismo de la competencia, con participación de animales de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Buenos Aires y Córdoba.
“Es un reflejo del crecimiento y la homogeneidad que está alcanzando la raza en todo el país”, afirmó, y subrayó respecto al rumbo del mejoramiento genético que la raza se dirige hacia un biotipo hiperproductivo, con animales muy carniceros que, sin perder la adaptación al medio. “Ese fue el objetivo original de la Braford y hoy destacan por su notable eficiencia en la conversión de materia seca en carne. Y esa carne, además, es de calidad”, concluyó.