Lunes, 15 de enero de 2007   |   Política

Botnia analizaría una salida al conflicto

La empresa fineza aceptaría negociar una solución acordada entre Argentina y Uruguay para poner fin a la disputa entre ambos países por la construcción de su planta en Fray Bentos. Proponen desviar los afluentes y disminuir el impacto visual.
La firma Botnia estaría dispuesta a analizar una solución acordada entre Argentina y Uruguay para terminar con el conflicto desatado por la construcción de su planta de celulosa en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.Autoridades de Botnia recibieron ayer en Finlandia a Juan Antonio Yáñez, representante del rey Juan Carlos de España -que actúa como facilitador del diálogo entre la Argentina y Uruguay-, según radio El Espectador, citada por la agencia DPA.La emisora agregó, citando fuentes políticas uruguayas que no identificó, que Botnia está dispuesta a sentarse a una mesa de negociación con los gobiernos de la Argentina y Uruguay y con el facilitador del diálogo.Entre las posibles salidas al conflicto, la empresa propone enviar los residuos líquidos y disminuir el impacto visual de la planta.Botnia construye una fábrica de pasta de celulosa en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, en la margen oriental del limítrofe río Uruguay, con una inversión cercana a mil millones de dólares.El proyecto comenzó a instalarse con el aval del gobierno uruguayo y es cuestionado, especialmente desde la turística Gualeguaychú, por los riesgos ambientales para la zona.Ayer, la delegación argentina ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, presentó nueva documentación para sustentar su denuncia por la supuesta violación del estatuto del río Uruguay por parte del gobierno de Montevideo cuando concedió el permiso para la construcción de la planta.Las autoridades de Montevideo se quejaron ante un Tribunal arbitral del Mercosur por el bloqueo del tránsito en puentes que unen a Uruguay con la Argentina por parte de manifestantes argentinos.El ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, declaró ayer a la televisora estatal de su país que el corte del paso en los puentes binacionales provocó un "daño irreparable" a Uruguay. Fuente: Télam

Déjanos tu comentario: