Viernes, 8 de enero de 2021   |   Política

Bordet y Urribarri otra vez juntos

El embajador visitó en Paraná al gobernador de Entre Ríos, con propuestas de una agenda internacional que incluye una misión comercial por Israel, Chipre y países cercanos. 

Bordet y Urribarri otra vez juntos

El gobernador, Gustavo Bordet, y el embajador argentino enIsrael, Sergio Urribarri, analizaron las potencialidades que tiene para laproducción entrerriana el intercambio de tecnología con Israel. Tambiénplanificaron una misión de la Región Centro a ese país para aumentar elcomercio bilateral.

En cuanto a la misión, “seguramente van a ser para lasprovincias de la Región Centro: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, más alguna otraque se quiere sumar”, explicó Urribarri luego del encuentro que se desarrollóen el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná.

En ese marco, el embajador argentino resaltó que elintercambio con Israel “es clave en materia de tecnología, innovación ydesarrollo, pero también en lo comercial”, y recordó que Entre Ríos “exportamuchas toneladas de carne a Israel, lo que significa muchos puestos de trabajoy divisas que ingresan al país y a la provincia”.

Además, destacó que en estos días se están “discutiendo losnuevos parámetros del tratado de libre comercio del Mercosur con Israel,aprovechando que hoy Argentina tiene la presidencia de la Comisión ProTempore”.

“En 15 o 20 días estamos definiendo valores, productos,aranceles, etcétera. Es un tema que nos va a ocupar en los próximos días conGustavo Bordet, intercambiando permanentemente esa información porque es clavepara poder ampliar lo que hoy ya está saliendo como exportación argentina”,precisó Urribarri.

Por otra parte, se refirió a la posibilidad de sumar paísesdel Golfo. “Los nuevos acuerdo de Paz entre Israel y los países del Golfopermiten que productos argentinos puedan llegar a Israel o Emiratos Árabes conuna ventaja competitiva de costos”.

Lo que dice el archivo

“Hay un panorama que se abre enormemente y somos optimistascon el gobernador Bordet de que los productos entrerrianos van a irincrementándose en su salida al exterior, y también otro tipo de carne, como lacarne aviar”, expresó el funcionario nacional.

Asimismo, Urribarri valoró que el presidente de Chipre(donde él también tiene la representación diplomática argentina) “definió abrirla embajada en nuestro país, por primera vez en la historia”, y resaltó que “depoco a poco se están empezando a abrir posibilidades”.

“Los lazos son muy fuertes, Chipre, Israel, algún país delGolfo van a ser destinos del viaje del gobernador de Entre Ríos y otrosgobernadores. Ya tenemos una agenda tentativa”, adelantó y resaltó el tema detecnología, porque “en tecnología de riego Israel es vanguardia”.

En otro orden de temas, durante la reunión resaltaron lamedida “importantísima” que tomó el presidente Alberto Fernández al liberar anuestras economías regionales de los aranceles de exportación. “En eso EntreRíos es un beneficiado de manera importante y le va a permitir salir al mundocon costos mucho más bajos”, aseguró Urribarri.

“Estamos hablando de cítricos dulces, arándanos, miel, arroz,huevos. Son muchas cadenas de valor que al quitárseles sus aranceles se lesgeneran un invalorable lugar porque crean puestos de trabajo, sostienen lospuestos de trabajo actuales y se logran precios más competitivos en el mundo”,explicó.

Además, señaló que “justamente la discusión que tenemos enel tratado de libre comercio del Mercosur es eso: los aranceles de exportación.Si nosotros podemos reducir los aranceles de exportación y los costos localescon exenciones a retenciones, nuestros productos se van a poder colocar en elmundo”, concluyó Urribarri.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: