
En el marco de una videoconferencia con
el gobernador Gustavo Bordet y los intendentes entrerrianos, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, resaltó a Entre Ríos como “un ejemplo en materia de distribución demográfica”, y remarcó que junto su equipo de trabajo y a los gobernadores “comenzamos a diseñar cómo sería un plan estratégico de desarrollo federal equitativo”.
Bordet, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y su gabinete de ministros, además de intendentes y legisladores provinciales y nacionales, mantuvo una reunión por zoom con los intendentes de Entre Ríos y con De Pedro, quien participó junto a la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles, para presentar los lineamientos del programa Municipios de Pie.

Bordet hizo notar que “Entre Ríos tiene una distribución demográfica de la población muy equitativa” y que “la capital solamente concentra el 27 por ciento del total de la población de la provincia, mientras que el resto se distribuye entre los municipios, comunas y juntas de gobierno”.
“Además -continuó- Entre Ríos es una provincia como pocas en el país que garantiza que el 18 por ciento de los recursos coparticipables se distribuyan en los municipios. Eso llega todos los días por goteo, también sin ningún tipo de distinción”.
Wado de Pedro celebró que se tratara de “una reunión donde están todas las fuerzas políticas” y destacó el trabajo de “los intendentes e intendentas para pelear contra la pandemia” y se los agradeció en nombre del gobierno nacional y del presidente Alberto Fernández.

“Cuando el presidente de la Nación nos dice que tenemos que generar un proyecto federal entendemos, como gobierno nacional, que se puede lograr si se genera empleo genuino en el resto de las provincias”, sostuvo y acotó que ese empleo genuino “se produce con una matriz productiva, sustentable y sostenible a nivel regional y provincial”.
Obras
Tras destacar el trabajo de los intendentes, el funcionario nacional dijo que el gobernador Bordet “dejó muy en claro cuál es la matriz productiva de la provincia y viene peleando fuertemente por algunas obras que hacen a potenciar y a generar más competitividad en esa matriz productiva de desarrollo que tiene Entre Ríos”, entre ellas en puertos entrerrianos. “Le vamos a dar mucha importancia al desarrollo de la hidrovía con carácter federal y que esté en función de los productores de la región”, acotó.
También mencionó el pedido del gobernador “para contar con más líneas de alta tensión” y mencionó está gestionando que “Nación ayude con obras de agua potable y tratamiento de afluentes; además nos planteó la necesidad de estar conectada a través de la gestión de obras de fibra óptica para que toda la provincia pueda tener acceso a las nuevas tecnologías y al 5G”.
En ese marco, mencionó también el financiamiento al aeropuerto de Concordia. “El gobernador tiene muy claro cómo el transporte hace a la competitividad de los productores, además del turismo y hacer más eficiente el transporte, además de la red ferroviaria”, dijo el ministro a modo de resumen de lo que se viene gestionado.

Estuvieron presentes junto al mandatario, la vicegobernador Laura Stratta; y los ministros de Salud, Sonia Velázquez; de Planeamiento, Marcelo Richard; de Economía, Hugo Ballay; de gobierno, Rosario Romero; de Desarrollo Social, Marisa Paira y de Producción, Juan José Bahillo; el secretario general de la Gobernación, Franco Ferrari; y el coordinador de Asuntos Municipales para la Región Centro del Ministerio del Interior, Tomás Ledesma. Por la Nación participaron también el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles; y la secretaria de Provincias, Silvina Batakis.