Jueves, 12 de julio de 2018   |   Política

Bordet y Bahl se muestran juntos con inversión en educación

El gobernador y el vice suscribieron el contrato para iniciar la construcción del nuevo edificio de la escuela técnica de Larroque. Días atrás la prensa oficial también los exhibió mancomunados en gestiones para una escuela paranaense

El gobernador Gustavo Bordet, junto al vicegobernador AdánBahl, suscribió el contrato para iniciar la construcción del nuevo edificio dela escuela de Educación Técnica Nº 4, de Larroque, departamento Gualeguaychú,que demandará más de 50 millones de pesos. De la firma, que se llevó a caboeste jueves en la Casa de Gobierno, participó el director de la escuela, NéstorBonella.

La semana pasada el gobernador y el vice ya se habíanmostrado en gestiones vinculadas a la infraestructura escolar. Fue cuandoencabezaron la apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio de laescuela Bazán y Bustos de Paraná, cuya inversión supera los 70 millones.

Bordet y Bahl la semana pasada tras abrir los sobres para un nuevo edificio escolar de Paraná.

Aunque su relación política y personal es buena, las dosprincipales cabezas del Ejecutivo entrerriano no se muestran permanentementejuntos. Y, muchas veces que lo hacen, la foto habilita una lectura en clavepolítica. Casualidad o no, las nuevas apariciones coinciden con el lanzamientode precandidatos, por ejemplo José Cáceres, para la interna en Paraná en 2019, laciudad que buscaría gobernar Bahl como nombre puesto para recuperar laintendencia.

Lo que dice el archivo

Más allá de la política, volviendo a la gestión de estejueves, el titular de la escuela larroquense expresó: “agradezco al gobernadorpor habernos tenido en cuenta con este proyecto que venimos trabajando desdehace varios años cuando se creó la escuela; venimos funcionando en un edificiodonde nos tuvimos que adaptar, pero ya a la escuela le cuesta mucho poderdesempeñarse con la cantidad de alumnos que tiene hoy”.

Bonella explicó que el establecimiento tiene la orientaciónde técnico mecánico electricista e indicó que “mediante un estudio se habíadeterminado que en la localidad se necesitaba mano de obra calificada con esetipo de especialidad. La escuela tiene 150 alumnos, hemos crecido muy rápidoporque allá por el 2008 cuando se creó, comenzó con 20 alumnos aproximadamentepor lo que podemos considerar que tenemos una institución con un crecimientoimportante dentro de la localidad”.

También el intendente de Larroque, Francisco Benedetti,habló de la obra y comentó: “Estamos muy contentos por poder concretar estesueño de la escuela técnica para la ciudad”. En ese marco, agradeció algobernador porque “le veníamos planteando de esta necesidad en los últimosencuentros” y resaltó que “venimos trabajando muy bien con la provincia”.

“Estamos muy contentos por poder concretar este sueño de la escuela técnica para la ciudad. Venimos trabajando muy bien con la provincia”, valoró el intendente Benedetti, de Cambiemos.

Explicó además que la obra demandará alrededor de 18 mesesde ejecución y que comenzará en los próximos días.

Acompañaron al gobernador los ministros de Gobierno, RosarioRomero; y de Planeamiento, Luis Benedetto; el coordinador de la UEP, MarceloRichard; la vocal del CGE, Marisa Mazza; el diputado nacional Juan José Bahilloy el diputado provincial Raúl Riganti, junto a directivos de la escuela yrepresentantes de la empresa adjudicataria, Copul.

El proyecto

El nuevo edificio para la escuela técnica Nº 4 de Larroque,en el departamento Gualeguaychú, se elevará en un terreno de 5.000 metroscuadrados y tendrá una superficie cubierta de 2.401,53 metros cuadrados; y semicubierta de 1.036,88 metros cuadrados. El presupuesto oficial asciende a51.394.044 pesos.

La obra consiste en la construcción de un edificio para elfuncionamiento de una escuela técnica, con un sector pedagógico que seconstituye de siete aulas comunes, medioteca, sala de informática y dibujo,laboratorio de ciencias Físico Química, Salón de Usos múltiples (incluido gruposanitario y cocina), grupos sanitarios para el sector áulico y sanitarios convestuarios para el sector talleres, con su correspondiente sanitario paradiscapacitados, talleres para el ciclo básico y superior de carpintería,electricidad, máquinas y herramientas, taller metalmecánica, taller de fluidos,taller de hidráulica, taller neumática y laboratorios de mediciones eléctricas;y de ensayo de materiales, oficina para jefe de taller, depósito para el áreade talleres.

Déjanos tu comentario: