Segundo gesto radical hacia Gustavo Bordet en 48 horas. Después de queel intendente de Gualeguay, Federico Bogdan, ponderara este martes que laprovincia está “encausada económica y financieramente”, un diputado nacional deCambiemos acordó seguir junto con el mandatario provincial la discusión delproyecto de ley de presupuesto 2019, en la que promete tensarse la relaciónentre el macrismo y el peronismo de los gobernadores.
El gobernador entrerriano se reunió con Marcelo Monfort(Cambiemos), con quien acordó trabajar en conjunto aspectos del proyecto de presupuestonacional para que “nuestra provincia reciba los recursos que le correspondan”,dijo el legislador.
El diputado fue recibido por el mandatario en la Casa deEntre Ríos en Buenos Aires y precisó que “hablamos de la situación de laprovincia y de cómo poder avanzar en estos próximos meses en trabajar enconjunto”. Junto con Atilio Benedetti, Yanina Gayol, Jorge Lacoste y AliciaFregonese, conforma la delegación entrerriana en el bloque Cambiemos de laCámara Baja.
“Debemos ver de qué forma podemos ir encontrando el camino que nos permita lograr un presupuesto nacional en donde nuestra provincia reciba los recursos que le correspondan”, anunció el legislador macrista.
“El gobernador junto con el gobierno nacional están llevandoadelante un esquema de trabajo con el objetivo de avanzar en la búsqueda delequilibrio fiscal y nosotros, desde el Congreso, necesitamos acompañar esteesfuerzo que se hace para poder equilibrar las finanzas en la Nación y en laprovincia”, expresó el radical.
Monfort mencionó respecto del Presupuesto 2019 que “debemosver de qué forma podemos ir encontrando el camino que nos permita lograr unpresupuesto nacional en donde nuestra provincia reciba los recursos que lecorrespondan”.
Cabe recordar que la denominada Liga de Gobernadores Justicialistas viene reorganizándose en torno a los preparativos para la puja -que quedará plasmada en el debate por la ley de leyes 2019- con el gobierno nacional por los recortes de fondos destinados a los distritos que buscaría la Casa Rosada para reducir déficit fiscal y así cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Fondos para Villa Elisa
Por otro lado, dijo que aprovechó para charlar con elmandatario la posibilidad de que su ciudad de origen, Villa Elisa, de la quefue intendente hasta 2015, pueda incorporarse en un programa de viviendas. “Elgobernador tomó el compromiso de avanzar en la firma de un convenio con elintendente (NdeR: Leandro Arribalzaga). Estamos hablando de aproximadamente 30viviendas”, puntualizó.
Asimismo, le planteó al mandatario “la situación particularde la escuela técnica de la localidad, que comenzó a funcionar hace cuatro añosen un edificio que hoy no cuenta con las condiciones necesarias para avanzar enlos seis años de cursado”. Al respecto, indicó que el gobernador le ofreció laposibilidad de un aporte económico para concretar dos aulas, con el fin degarantizar un espacio para los jóvenes que asisten a la institución.