Viernes, 13 de julio de 2018   |   Política

Bordet seduce a opositores en Diputados

Bordet recibió este viernes a la jefa del bloque Cambiemos, Alejandra Viola, y analizaron distintos aspectos de la ley que impulsa el Ejecutivo y que se encuentra en discusión en el Senado. Qué puntos apoyaría la oposición y cuáles no.</p

La diputada provincial, María Alejandra Viola (presidente del bloque Cambiemos),expresó que “hay que ir siempre por modernizar los sistemas electorales y este va por ese camino” en relación a la reforma electoral, luego de la audiencia con el gobernador Gustavo Bordet. 

“Si lo vemos desde el punto de vista de lo que la reformaimplica hacia afuera, me parece que hay que ir siempre por modernizar lossistemas electorales y este va por ese camino”, señaló Viola a la salida delencuentro, y agregó: “ojalá algunos cambios se puedan plasmar para este 2019, ylos demás quizás queden para el 2023”.

La vicepresidente segunda de la Cámara Baja saludó variosaspectos de la reforma, a los que consideró “positivos”, y puntualizó que “elhecho de ir por una boleta única va a facilitar mucho en la elección”. “Perotenemos que acostumbrar e ir educando al ciudadano para esta nueva forma devotación”, aclaró.

“Ojalá algunos cambios se puedan plasmar para este 2019, y los demás quizás queden para el 2023. Una boleta única va a facilitar mucho en la elección”, opinó la diputada.

En cuanto a la paridad de género, advirtió que “no estásaldada la discusión”, pero que “desde la Banca de la Mujer es un tema en elque venimos insistiendo y no ha tenido tratamiento legislativo aún, así que nosparece oportuno”.

Además, reconoció que hay puntos que están generando “observacioneshacia dentro de los partidos políticos” y señaló que uno de ellos es el de larepresentación de las minorías. “Cada partido político tiene su propia cartaorgánica”, observó al respecto Viola.

“En general se puede acompañar y en particular tendremos nuestras disidencias”

En declaraciones a INFORME DIGITAL, la legisladora radicalanticipó que así como está hoy la ley del Ejecutivo “en general se puedeacompañar y en particular tendremos nuestras disidencias. En general sonpositivos varios de los cambios. En particular habría que hacer algunasmodificaciones”.

Los puntos del proyecto que Cambiemos está dispuesto aacompañar actualmente son la propuesta de paridad de género en la conformaciónde las listas de candidatos a diputados provinciales y la implementación de laBoleta Única. Viola estimó que “sin lugar a dudas” la votación sobre estosartículos sería favorable.

Desdoblamiento: “obviamente las facultades las tiene el gobernador. Si él quiere adelantar tiene que tener el acompañamiento de la Legislatura para modificar ese corset. No lo vemos necesario”, admitió la titular del bloque Cambiemos.  

La principal bancada opositora, en cambio, no está deacuerdo con el nuevo régimen de integración de las minorías en las internaspartidarias tras las PASO que propone Bordet. “Disentimos tanto el PRO como elradicalismo. Está para charlarlo, pero es meterse con una ley en la vidainterna de cada partido, que puede elegir qué piso mínimo pide para laselecciones”, advirtió la legisladora paceña.

Viola remarcó que luego de hablar sobre el proyecto con elgobernador “veo que hay intenciones de acordarlo y no someterlo por una simplemayoría” en el recinto.

El otro tema que no acompaña Cambiemos es el eventual desdoblamientoelectoral en Entre Ríos respecto de la votación nacional, aunque sí reconocen -oal menos la jefa del bloque- que la definición de la fecha electoral esatribución de Bordet. “No le vemos sentido. Obviamente las facultades las tieneel gobernador. Si él quiere adelantar tiene que tener el acompañamiento de laLegislatura para modificar ese corset. No lo vemos necesario”, comentó.

Obras para La Paz

En el encuentro con el mandatario también se abordó el temade la planta potabilizadora de La Paz. En ese sentido, la legisladora expresó sualegría porque “el gobernador nos dio la noticia de que en 15 días se estaríaconcretando la firma del contrato con la empresa adjudicataria de la obra”.

“Estamos en la previa para la firma del contrato con laempresa que va a trabajar sobre la planta potabilizadora en la ciudad de LaPaz, una obra muy esperada por los vecinos. Tuvimos un primer inicio truncadocon la primer licitación que no pudo ser, y ahora estuvimos afinando detallescon el gobernador”, subrayó.

Viola destacó además que esta “es una obra de granimportancia, atendiendo a que en La Paz tenemos agua de pozo, que le significamucho costo a la ciudad, con el tratamiento que conlleva y el gran problema quetrae para su potabilización”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: