Tras la reunión, realizada en la Casa de Entre Ríos, enBuenos Aires, Daniel Krull, encargado de negocios de la Embajada Alemana enBuenos Aires, explicó que en el encuentro con el gobernador pudieroninteriorizarse del potencial de la provincia en diferentes sectores.
“Tuvimos una reunión con el gobernador a partir del interésde la Embajada alemana de conocer un poco más el potencial económico y culturalde la provincia. Tocamos algunos temas de la logística comercial y tambiénaspectos de intercambio académico”, detalló el diplomático que participó delencuentro junto al CEO de Hamburg Port Consulting, del Grupo HHLA, el principaloperador del puerto de Hamburgo y uno de los mayores de Europa.
El consejero alemán también indicó: “La historia de lasrelaciones entre Alemania y Argentina es muy larga, también hay importantesvínculos con la provincia de Entre Ríos donde hay muchos descendientesalemanes. Así que no empezamos de cero sino que hablamos de cómo podemosavanzar en las relaciones que ya existen y podemos fortalecerlas con proyectosconcretos”.
“Hay importantes vínculos con la provincia de Entre Ríos donde hay muchos descendientes alemanes. Así que no empezamos de cero sino que hablamos de cómo podemos avanzar en las relaciones que ya existen”, valoró Krull.
Por su parte, el presidente del Instituto Portuario de EntreRíos, Carlos Schepens, que también participó del encuentro junto al fiscal deEstado, Julio Rodríguez Signes y el diputado Martín Anguiano, dijo que en lareunión se trabajó en torno a las operaciones portuarias en la hidrovía el ríoParaná.
Detalló que fundamentalmente se dialogó sobre el potencialdel puerto de Ibicuy, en el marco del plan de desarrollo que tiene la provinciapara esta importante estación fluvial que está recuperando su operatividad alhaberse completado las obras.
“Dialogamos sobre el desarrollo de los puertos de EntreRíos, a los efectos que el traslado de la producción tanto de la Mesopotamiacomo en la hidrovía del río Paraná reduzca los costos y se pueda producir más ymejor, generando más trabajo genuino para la provincia”.
“En este caso vamos a hacer un trabajo en conjunto a los efectos de estudiar la hidrovía del río Paraná y la posibilidad del desarrollo de Ibicuy que ya está listo para operar”, indicó Schepens.
Indicó que se trabajó mucho en la recuperación del puerto yque paralelamente se buscan inversores y la llegada de barcos para que serealicen las cargas. “Tenemos mucha gente interesada para poder empezar atrabajar, como el sector del arroz que no está pidiendo desde hace tiempo porel puerto de Ibicuy. El excedente exportable del arroz saldrá rápidamente porIbicuy sin la necesidad de mucha infraestructura. Otros productos como laarena, con cuyos empresarios tenemos reuniones habituales, estamos viendo la manera de reducir los costos logísticos.Esto es gestión comercial además de la gestión de infraestructura”, indicó elfuncionario.
Por último dijo que ahora se van a encarar algunas mejorasdentro del puerto, “básicamente la playa de trabajo, que el gobernador nosacaba de aprobar y vamos a trabajar en forma inmediata para poder arrancarrápidamente con los productos de la provincia y de la región y luego iremos porla hidrovía del Paraná para que Ibicuy sea el puerto de transferencia de cargas”.