Gustavo Bordet, acompañado por el secretariogeneral de la Gobernación, Edgardo Kueider, se reunió con las nuevasautoridades del Iosper. La obra social de la provincia tuvo sus elecciones de autoridades el jueves 5, en las que un 17 por ciento del padrón votó y reeligió a cinco de los siete miembros del directorio (municipales; legislativos y judiciales; jubilados; activos de la Policía; y activos del Poder Ejecutivo), mientras que eligió a dos nuevos representantes, para los sectores docente y empleados del Iosper.
Del encuentro participaron dos hombres de peso en la conducción del organismo pero con otros cargos públicos en la política provincial: el intendente de Santa Elena, Silvio Moreyra, ex presidente de la obra social; y el diputado justicialista José Allende. También estuvo el subjefe de la Policía de la provincia, José Lauman,
El presidente del Iosper, Fernando Cañete (legislativos y judiciales), sostuvo al final del encuentro: “pudimos expresar cada uno de los directores loslineamientos que pensamos desarrollar y agradecer el gesto político delgobernador de permitir que esta obra social siga siendo conducida por lostrabajadores”.
En esa línea, el funcionario subrayó también que “elgobernador cumplió con el compromiso que hizo en marzo de 2016, que fuedevolverle al Iosper el aporte del 0,5 por ciento” de los aportes patronales, lo que “por supuesto quetrae respiro a la obra social desde el punto de vista financiero”. Además destacó el hecho de que “el Ministerio de Economía remita entiempo y forma los fondos al Iosper a nosotros nos permite afrontarcompromisos, más en esta época de crisis”.
En cuanto a los lineamientos de trabajo que se plantea lanueva conducción del organismo, Cañete adelantó que “vamos a profundizar lasistematización de los sistemas y, por supuesto, los trámites administrativos,que es fundamental; continuar con las inversiones que viene haciendoel directorio; e iniciar en el transcurso de esta nueva gestión inversiones para tener sedepropia”.
Entre las autoridades del Iosper presentes estuvieron las nuevas representantes de los docentes, Adriana Hepp, y su antecesor y hoy secretario General de AGMER, Marcelo Pagani; y de los empleadosdel organismo, Nancy Asselborn y Dario Pross; y los reelectos: de los trabajadores municipales,Adrián Gómez y Jorge Brocado; Sergio Almeida de lostrabajadores legislativos y judiciales; Ricardo Bertonchini por los jubilados;Fermín Beltzer y Yari Sosa por los activos de la Policía; y Fabián Monzón comoactivos del Poder Ejecutivo.