El gobernador Gustavo Bordetremarcó este lunes que “en nuestra gestión trabajamos con absolutas normas detransparencia, y cuando detectamos que hay alguna situación anómalaautomáticamente la denunciamos o la corregimos”.
Fue al ser consultado por la prensa en Colón, donde participó de un encuentro del Comité de Integración Fronteriza, entregó aportes a instituciones y recorrió obras de infraestructura vial. Las premisas del Jefe de Estado provincial se dan en medio de la conmoción que está generando la investigación judicial por una serie de cuadernos en los que Oscar Centeno,el chofer del ex número 2 de Julio De Vido en el ministerio de Planificación, Roberto Baratta, anotaba con lujo de detalles los viajes en los que presuntamente transportaban dinero de coimas de empresarios.
La causa tiene la particularidad de tener una larga lista de imputados provenientes del mundo empresarial y no sólo funcionarios, como fue común ver desde 2015 en adelante. Los hombres de empresas involucrados comprometen al kirchnerismo -ya que habrían coimeado durante una década a funcionarios de la gestión anterior- y también al macrismo, como el caso de Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri que este lunes reconoció haber pagado sobornos durante el gobierno de Cristina Kirchner.
En este contexto, el gobernador entrerriano aprovechó para diferenciarse. “Hemos estado siempre contestes a los requerimientos del Poder Judicial y ésta ha sido una constante en mi trayectoria. No tuve nunca ni una denuncia ni sospecha de corrupción. Si uno actúa correctamente no tiene por qué preocuparse”, se jactó este lunes en Colón.
“No tuve nunca ni una denuncia ni sospecha de corrupción. Si uno actúa correctamente no tiene por qué preocuparse”.
Luego, ante una consulta vinculada a la situación deljusticialismo en la provincia y luego del lanzamiento de Unidad Ciudadana en Paraná en el acto encabezado por Axel Kicillof, Bordet “dejó en claro que respeta todas las líneas internas”, como consigna el parte de prensa oficial enviado a INFORME DIGITAL. “Incluso cuando me critican y muy fuerte. Tengo toleranciademocrática y es importante que cada uno se pueda expresar dentro del partido”, agregó.
Por otro lado, sobre el proyecto de reforma política que está debatiendo laLegislatura provincial, el gobernador recordó que asumió el compromiso deproponer una nueva ley electoral y es lo que hizo, “dejando abierta además ladiscusión sobre el financiamiento de los partidos políticos”.
“Hay otrosproyectos que recuperan la autonomía de Entre Ríos para elegir el momento enque se convoca a elecciones como existió siempre en la provincia. Lo importantees poder consensuar una reforma política que nos incluya a todos”, refirió el mandatario, en alusión al texto que ingresó finalmente en el Senado provincial -y no por Diputados, como estaba previsto-, mediante el que recuperaría la facultad de fijar la fecha electoral en la provincia.
Procesos de integración
Bordet, junto al intendente Mariano Rebord, participó de laclausura de la Reunión del Comité de Integración Fronteriza Colón -Paysandú, donde indicó que “para la provincia avanzar en los procesos de integraciónentre Uruguay y Argentina, resulta muy importante. Este es un proceso que se hagenerado a partir de las necesidades de las comunidades entre las ciudades a lavera del río Uruguay”.
Recordó que “estamos trabajando con un proyecto muy ambicioso”, queestá en su etapa final y prevé “obras de infraestructura como unaeropuerto en Salto y un proceso de integración entre los sistemas productivosy turísticos de las dos ciudades”. Más adelante afirmó que “si tenemoséxito, podemos replicarlo en otras ciudades”.
Integración Fronteriza Colón – Paysandú: “estamos trabajando con un proyecto muy ambicioso. Si tenemos éxito, podemos replicarlo en otras ciudades”
Por su parte, el embajador argentino en Uruguay, Mario Barletta,aseguró que el encuentro “es estimulante” y ratifica “un períodode relacionamiento entre ambos pueblos que con el esfuerzo de todos vayamosencontrando cada día más”.
Por último, dijo que “estos dos pueblos son más quehermanos, tienen una relación de consanguineidad. Esta con la mayorpredisposición para generar un trabajo conjunto”.
Estuvieron presentes el intendente de Colón, Mariano Rebord;el embajador argentino en Uruguay, Mario Barletta; el Presidente DelegaciónArgentina CARU, Mauro Vazón; el director General del Área para Asuntos deFrontera, Limítrofes y Marítimos, Boris Svetogorsky; la diputada provincial,Miriam Lambert; el senador provincial, Pablo Canali; los ministros dePlaneamiento, Luis Benedetto; y de Desarrollo Social, Laura Stratta; el titularde Enersa, Jorge González.