Jueves, 24 de agosto de 2023   |   Política

Bordet remarcó que Massa resuelve problemas que dejó Macri

El gobernador elogió la gestión del ministro de Economía y candidato a Presidente ante el FMI, donde consiguió el desembolso de 7.500 millones de dólares. “Nuevamente resolviendo el tremendo encierro”, tuiteó.

Bordet remarcó que Massa resuelve problemas que dejó Macri

El gobernador Gustavo Bordet destacó las gestiones del ministro de Economía Sergio Massa ante el FMI, donde este miércoles consiguió el desembolso de 7.500 millones de dólares para la Argentina. “Nuevamente @SergioMassa resolviendo el tremendo encierro que nos dejó el gobierno nacional anterior”, tuiteó.

Luego del acuerdo al que arribó Sergio Massa con el organismo internacional, el gobernador resaltó la gestión del ministro y candidato a Presidente. “Nuevamente @SergioMassa resolviendo el tremendo encierro que nos dejó el gobierno nacional anterior”, tuiteó Bordet, en referencia al crédito firmado por Mauricio Macri con el FMI.

“Nuevamente @SergioMassa resolviendo el tremendo encierro que nos dejó el gobierno nacional anterior. Luego de intensas gestiones el directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares a la Argentina”, resaltó el mandatario provincial en las redes sociales.

Lo que dice el archivo

“Gobernar un país requiere seriedad, trabajo y compromiso. Esos son los valores que representa Sergio Massa. Y está dando muestras concretas, con resultados. Hoy la Argentina logró un paso más para seguir avanzando por el camino de la producción y el trabajo”, completó Bordet.

Massa con el FMI

El Directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este miércoles eldesembolso de US$ 7.500 millones de la quinta y sexta revisión del programa ydará al ministro Sergio Massa cierta capacidad de maniobra para intervenir enel mercado financiero en situaciones de “volatilidad”.

El board aprobó la quinta y sexta revisión del programa y el desembolso deldinero que en Economía esperaba con avidez fue inmediato. En Washingtonesperaba la novedad el ministro argentino que, poco después de la aprobación sereunió con Kristalina Georgieva, la jefa del organismo.

Massa: “La reunión fue sincera, franca, seria y madura” 

Massa dijo que “el programa admite la capacidad de intervención delBanco Central en un programa de bandas que solamente conocen y trabajanespecialistas del Fondo y del equipo económico para garantizar el normalfuncionamiento de la estabilidad” de los dólares financieros, sin dar másdetalles, según consignó Clarín.

Lo que dice el archivo

Allegados al ministro dijeron que esas bandas son flexibles, noautomáticas, y que la intervención se activaría “en caso devolatilidad”, sin definir exactamente ese concepto. “Esto multiplica por cinco la capacidad de intervención que veníamosteniendo y nos da mucha mas fortaleza en el día a día para eventualmente frentea ataque especulativos poder desde el banco central responder con firmeza”, dijoMassa.

El Fondo anunció también este miércoles que hubo cambio de metas en elprograma: “Se aprobaron modificaciones al objetivo de acumulación dereservas, así como al equilibrio fiscal primario y al financiamiento monetariode los objetivos de déficit, junto con el compromiso de implementar un nuevopaquete de políticas para corregir los reveses políticos, salvaguardar laestabilidad y asegurar los objetivos del programa”.

Consultado por Clarín sobre el tema, Massa dijo que “hay cambios en lasmetas de reservas, efectivamente hay un procedimiento de revisión de lo que sonlas metas monetarias y el fiscal es 1,9%” o sea que este últimopermanecería sin cambios. Dijo que los detalles se conocerían el viernes,cuando se difunda el staff report con todos los detalles.

Lo que dice el archivo

La próxima revisión (séptima) tendrá lugar en noviembre, donde el Fondodebería desembolsar otros US$ 2.750 millones, pero todo está sujeto a que laArgentina cumpla con los objetivos pactados. En el medio deberá transitar las elecciones de octubre y quizás un ballotage.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: