Jueves, 23 de agosto de 2018   |   Política

Bordet reconsidera sus votos al presupuesto de Macri

Había garantizado en junio darle a Nación “las herramientas que necesita para gobernar”. Ahora, post eliminación nacional del Fondo Sojero y con más recortes en camino, con su diputado Bahillo hablan de no hacerlo “a cualquier precio”.

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo un encuentro con eldiputado nacional Juan José Bahillo, donde analizaron la situación políticanacional, particularmente el impacto en la provincia de la eliminación delfondo federal solidario, y evaluaron el voto entrerriano al proyecto de ley de presupuesto nacional 2019, que contendrá con más peso que nunca el ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional.

Bordet estaba contado entre los mandatarios que aprobarían el presupuesto de Macri, es decir que harían que sus legisladores lo voten a favor en el Congreso. En junio, luego de una cumbre de caciques del PJ, había garantizado su “apoyo legislativo a las herramientas que Nación necesita para gobernar”, aunque había advertido que el “esfuerzo” para reducir el déficit a pedido del FMI debía ser “equitativo” entre todas las provincias y la Nación.

La eliminación por decreto del presidente Mauricio Macri del fondo federal solidario, conocido como “de la soja”, golpea duramente las cuentas provinciales y municipales y generó malestar en varios gobernadores y especialmente entre intendentes de todo el país. Este miércoles Bahillo encabezó un encuentro de diputados y presidentes municipales de diferentes provincias para escuchar sus reclamos. El legislador de Argentina Federal contó que este jueves con Bordet analizaron “cómo impacta en la provincia y los municipios”.

“Siempre hay buena voluntad de llegar a acuerdos y de darle al Ejecutivo la herramienta del Presupuesto, pero esto no es a costa de pagar cualquier precio. No queremos avalar ningún ajuste que caiga sobre los sectores más necesitados”, alertó Bahillo. 

En cuanto a la discusión por el Presupuesto 2019, el ex intendente de Gualeguaychú dijo “esperemos que el gobierno nacional mande el proyecto. Tiene hasta el 15 de septiembre y, una vez que esté, lo iremos analizando”. Bahillo advirtió que “siempre hay buena voluntad de llegar a acuerdos y consenso y de darle al Ejecutivo la herramienta de tener el Presupuesto, pero esto no es a costa de pagar cualquier precio”, aclaró.

“Nosotros queremos defender antes que nada los intereses de los entrerrianos y no queremos avalar ningún tipo de ajuste que caiga sobre los sectores más necesitados”, remarcó el diputado justicialista, aunque señaló que “no queremos adelantar una discusión que por lo pronto es casi abstracta porque hasta que el Ejecutivo nacional, quien es el responsable de enviar el Presupuesto, no lo ingresa en la Cámara de Diputados, no podemos adelantar un juicio de valor”.

Crisis

Por otro lado, Bahillo repasó que con el gobernador “compartimos la preocupación de que elgobierno nacional no puede encauzar el tema inflacionario ni la estabilidadfinanciera. Uno ve la imprevisibilidad en la cotización del dólar y la falta decontrol sobre el tema tarifario. Todo eso impacta en la inflación y perjudicanotablemente a los asalariados y a la estructura de costos de las distintasactividades de las economías regionales”.

Según indica el comunicado oficial enviado a INFORME DIGITAL, el legislador nacional apuntó que elgobierno de Cambiemos “no está encontrando un modelo productivo que le dé desarrolloa la industria nacional y que se está fijando únicamente en las cuestiones quetienen que ver con la política monetaria o con la política fiscalista. A nosotros nos interesa un país que tenga desarrollo industrial y de laproducción argentina y no tanto con los mercados que es solo lo que atiende elgobierno”, comparó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: