El gobernador Gustavo Bordet se reunió en la Bolsa de Cereales con la Mesa de Enlace, la Cámara Arbitral de Cereales, la Asociación de Cooperativas, y otras entidades del sector agropecuario de toda la provincia, destacó que “el 93 por ciento de los productores entrerrianos no está pagando Ingresos Brutos” y ratificó que “en 2020 el beneficio se extenderá a todos”. Es una de las previsiones del Pacto Fiscal que el mandatario firmó el año pasado con el gobierno central y no se verá afectada por las negociaciones en torno al presupuesto nacional 2019.
“Está en nuestro espíritu lograr soluciones para que podamos avanzar. Más allá del esfuerzo fiscal que estamos dispuestos a hacer, porque esto significa pérdida de recursos, entendemos que es un incentivo a los sectores productivos e industriales para que puedan mejorar la competitividad en cuanto a la menor estructura del costo impositivo y sostenimiento de la actividad económica y el empleo”, afirmó el gobernador.
Acompañado por el ministro de Economía, Hugo Ballay; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Benítez; y el secretario de Producción, Álvaro Gabás, Bordet hizo referencia a la baja gradual de la presión tributaria provincial, destacando que la “reducción que está contemplada en 2020 de Ingresos Brutos será a tasa cero. Esto comprende tanto al sector primario como a la industria”.
“Al habernos puesto de acuerdo entre todas las provincias, en 2020 todo el país va a tener las mismas tasas. En caso de la actividad primaria y en la industria va a ser tasa cero de Ingresos Brutos, con lo cual se elimina la suerte de barreras interiores que iban generando inequidades que desfavorecían las inversiones”, dijo Bordet.
Sobre el Impuesto Inmobiliario Rural se comprometió a rever la situación de los productores que fueron afectados por la emergencia y les fue prorrogado el pago del tributo. En tanto, subrayó: “nunca dimos un aumento de manera unilateral, aplicando un porcentaje de actualización para el Impuesto Inmobiliario Rural. Siempre lo debatimos y lo consensuamos porque lo que nos interesa es que se pueda sostener la actividad. Y para nosotros, el Inmobiliario Rural que es un impuesto que tiene la mayor parte afectada a caminos rurales, es clave para poder desarrollar un plan del programa vial en la provincia”.
Durante el encuentro el gobernador se comprometió a gestionar una reunión con autoridades del Bersa para analizar posibles líneas de financiamiento. Además, trabajaron temas relacionados el medioambiente en la provincia; la infraestructura; los caminos y el desarrollo energético.
Balance positivo
El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Néstor Domingo Luciani, realizó un balance “muy positivo” de la reunión con el gobernador. “Vinieron representantes de todas las entidades ligadas al agro, y se discutieron tres temas fundamentales que hacen al desarrollo de la provincia: el impositivo, el medioambiental y el de infraestructura”, informó.
Sobre infraestructura, el ingeniero agrónomo destacó: “estamos bregando para que los caminos mejoren y podamos sacar la producción, porque va a ser muy importante la próxima campaña”.
“Se plantearon todos los temas y el gobernador se comprometió a comenzar a solucionar algunos de ellos, desde impuestos hasta buenas prácticas agrícolas, como por ejemplo lo que concierne a los agroquímicos. Fue una reunión muy provechosa”, valoró Elvio Guía, de la Federación Agraria.
Por su parte, el titular de Fedeco, Daniel Kindebaluc, también valoró como “positivo” el encuentro. “Hace tiempo que estábamos esperando tener la posibilidad de conversar con él todos estos temas”, aseguró.
En tanto, el nuevo vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía, indicó: “era una reunión pendiente que teníamos, donde se plantearon todos los temas y el gobernador se comprometió a comenzar a solucionar algunos de ellos, desde impuestos hasta buenas prácticas agrícolas, como por ejemplo lo que concierne a los agroquímicos. Hemos planteado perfectamente los temas, fue una reunión muy provechosa”.