Viernes, 23 de septiembre de 2016   |   Política

Bordet prepara una nueva misión comercial

El mandatario culminó su gira comercial e institucional en Santa Cruz de la Sierra. Hizo un balance junto a tres intendentes y empresarios entrerrianos. Brasil es el próximo destino para la búsqueda de inversores y nuevos mercados.
Bordet prepara una nueva misión comercial

Como “exitosas” calificaron los empresarios entrerrianos que participaron de la misión comercial en Santa Cruz de la Sierra a las rondas de negocios que organizó la provincia. Así se lo hicieron saber al gobernador Gustavo Bordet cuando se encontraron para compartir impresiones de la presencia entrerriana en Bolivia.

El mercado boliviano es un gran receptor de manufacturas de origen industrial. Entre Ríos exportó el año pasado más de 15 millones de dólares FOB en arroz, pescados, medicamentos, hornos de panadería, productos químicos, tableros de fibra y cartón corrugado, entre otros.

"Santa Cruz es una gran oportunidad, es una zona de Bolivia y de esta parte del continente que viene creciendo muy por encima de los indicadores normales o habituales y esto representa una gran oportunidad", señaló el gobernador, a quien acompañan los intendentes de Gualeguaychú, Martín Piaggio, de Nogoyá, Rafael Cavagna y el de Gualeguay, Federico Bogdán.

En ese marco, el gobernador recordó la conversación con su par de Santa Cruz sobre la posibilidad de desarrollar la hidrovía y conectar Bolivia, y Santa Cruz de las Sierras específicamente con la hidrovía del río Paraná. Y esto es importante, explica el abaratamiento en los costos en los costos de transporte”.

"Queremos seguir trabajando en ese sentido, pensamos que hay una oportunidad muy grande para muchas pymes entrerrianas. Nuestro gobierno permanentemente está generando seguridad jurídica y reglas claras para que quien quiera venir a invertir a Entre Ríos, y que nuestros empresarios puedan tener trazabilidad desde la cuestión impositiva hasta otras cuestiones que hacen al normal desarrollo de la actividad empresaria”, dijo.

Finalmente, Bordet adelantó que la próxima misión se realizará el año que viene en Brasil. El gobierno está conversando con el gobernador de Río, Rio Grande do Sul, José Ivo Sartori, para avanzar en este sentido.

<b>Opinión de los empresarios</b> Alberto Bartoli, de Industrias Metalúrgicas, dijo que es la primera vez que nosotros participamos de una misión como ésta, la verdad que hemos aprovechado muy bien estos días. Si bien hemos exportado a Bolivia siempre fue a través de un comisionista o de otras empresas, pero nunca directamente nosotros nos habíamos acercado acá. Es muy importante que el gobernador nos esté acompañando, porque sobre todo al empresario pyme le da un gran aliento”.

Jackeline Fleisher de Molinos Arrocero y Japones, de San Salvador, señaló: "Se ve mucha perspectiva. Estamos muy afianzados en el mercado boliviano, ya hace más de 10 años que estamos en Bolivia trabajando y el 90 por ciento de nuestra producción está destinada a ese país" "Estamos cada vez más cerca de llegar a las cadenas de supermercados con nuestra propia marca. Nuestro fuerte es el arroz largo fino, que es lo que consume el boliviano y competimos con arroz brasilero y un poco con el paraguayo. Para nuestra empresa es mucho, ya que estamos ampliando y queremos ir creciendo en el mercado boliviano a medida que vamos creciendo".

Fernando Gonzales, coordinador de exportaciones de Cartocoor, de Paraná, hizo saber que están evaluando sectores particulares, como aceite, el rubro plástico, otros sectores también, alimentos, tenemos varios potenciales”.

Fernando Bachino, de Bombas Pivas, de Gualeguaychú, dijo que la misión fue “muy positiva. Tuvimos entre 20 y 25 reuniones con perfiles potenciales. Nuestra empresa se destaca en el rubro bombas de agua. Es un esquema de bombas de aguas portátiles, para tractor de uso agropecuario, urbano, urbanizaciones y empresas constructoras. En esta misión tratamos de cubrir todos esos sectores y así lo hicimos, y fue muy bien recibida”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: