Se cumplen este viernes 100 años de la Reforma UniversitariaArgentina. El gobernador entrerriano Gustavo Bordet hizo declaraciones sobre elsistema universitario y aprovechó el contexto para diferenciarse de lagobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal (Cambiemos), quien hace dossemanas emitió controvertidas consideraciones sobre la educación superior.
“¿Es de equidad quedurante años hayamos poblado la Provincia de Buenos Aires de universidadespúblicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en lapobreza en la Argentina hoy llega a la universidad?”, lanzó Vidal en una charlaen el Rotary Club bonaerense. La frase le valió duras críticas desde la mayoríade las universidades públicas del país y de todo el arco político opositor.
“La educación universitaria es un derecho humano universal”
Esta semana, en el marco de su visita a Córdoba por lareunión de la Región Centro, el entrerriano Bordet sostuvo que la universidad pública”es un derecho” y que “no debería estar sujeta a criterio alguno derentabilidad”, a propósito de los 100 años de la reforma universitaria, perosin poder soslayar la diferenciación marcada con su colega bonaerense.
rectorado antiguo de la Universidad Nacional de Córdoba.
Bordet compartió con sus pares de Santa Fe, MiguelLifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti, la visita al salón del consejosuperior del rectorado antiguo de la Universidad Nacional de Córdoba. Los tresmandatarios recibieron una réplica del monumento que se construyó en esa ciudadpara conmemorar el centenario de la reforma de 1918, indica el parte de prensaoficial enviado a INFORME DIGITAL.
“La universidad pública es un derecho y no debería estar sujeta a criterio alguno de rentabilidad”, dijo Bordet.
En ese marco, el gobernador entrerriano sostuvo que “quienesnos educamos en las universidades públicas lo hicimos bajo los conceptos de laReforma del 18, compartiendo lo que es una forma de gobierno donde losestudiantes tuvimos plena participación, sobre todo después de la recuperaciónde la democracia en 1983”.
Bordet destacó el “espíritu transformador y libertario” deaquel acontecimiento histórico, “el fenomenal movimiento estudiantil de laArgentina”, y calificó a los hechos de 1918 como un “punto de partida para unaeducación pública, gratuita y de calidad, y para la construcción de unasociedad con igualdad de oportunidades”.
una réplica del monumento a la Reforma.
Además definió a la educación universitaria como “un derechohumano universal” y como “un deber” del Estado. “El acceso a ella es el primery principal paso para lograr que haya verdadera justicia social en Argentina”,afirmó y ratificó que “la inversión en educación universitaria no debería estarsujeta a criterio alguno de rentabilidad”.
“La universidad pública en la provincia que permite a miles de jóvenes ser los primeros universitarios de su familia”, valoró el mandatario entrerriano.
El jefe de Estado provincial, con historia académica en la UNER,ponderó: “celebro este aniversario recordando aquellos años tan hermosos delucha, de debates y descubrimientos que me permitieron ejercer el cargo deConsejero de la Universidad Nacional de Entre Ríos”.
“Y lo hago también con la tranquilidad que me da sabernos enla misma senda que antes, defendiendo con acciones concretas y mucharesponsabilidad la universidad pública en la provincia que permite a miles dejóvenes ser los primeros universitarios de su familia. Porque sabemos que esaes la verdadera forma de conquistar las libertades que nos faltan”, concluyó.