Jueves, 22 de agosto de 2019

Bordet inauguró museo con la sobrina nieta de Evita

El gobernador encabezó la inauguración del Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, en Paraná. “Habrá un nuevo gobierno que será de unión nacional”, afirmó, junto a Cristina Álvarez Rodríguez, descendiente de Eva y diputada nacional.

El gobernador Gustavo Bordet dejó inaugurado este jueves el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, en Paraná,

junto a la sobrina nieta de Evita, Cristina Álvarez Rodríguez, y el vicegobernador Adán Bahl, y en un nuevo aniversario del “renunciamiento histórico” de Evita.

“Estamos discutiendo esta Argentina tan diferente por la que atravesamos hoy, donde hay un modelo que prioriza la especulación, la renta financiera, el individualismo y que se despega de los lazos de solidaridad que históricamente nos han caracterizado. También estamos en la alborada y en la esperanza de que venga un nuevo gobierno que oriente nuestro país a una senda de crecimiento, de inclusión social, a un camino de generación de empleo y fundamentalmente a algo que todos los argentinos y entrerriano necesitamos que es la unidad nacional”, manifestó el mandatario.

El 22 de agosto de 1951 es conocido como el día del Renunciamiento Histórico, aquel día la CGT frente a una multitud pedía que Evita formara parte de la fórmula junto a Perón, pero su mensaje sin negarse directamente dejaba en claro que no podía aceptar, indica el parte de prensa oficial enviado a INFORME DIGITAL. 

Por su parte, Cristina Álvarez Rodríguez, señaló que “estar hoy acá es una emoción muy grande, primero porque es un día especial porque hoy es 22 de agosto y todos recordamos ese renunciamiento histórico de Evita en la 9 de Julio, ante 2 millones de personas, donde el pueblo le pedía que fuera la vicepresidenta junto a Perón”.

“Esa lucha es la que nos trae a este presente, recuperando la memoria, nosotros somos un pueblo de pie, en movimiento; y hoy acá en Entre Ríos estamos recordándola recuperando patrimonio público; y la verdad que a la universidad, a todos los ministerios que han trabajado, a la decisión del gobernador y al amor de todos los que vivieron esta casa, les quiero decir que estoy muy emocionada”, afirmó.

Álvarez Rodríguez actualmente es diputada nacional del Frente para la Victoria. Entre 2007 y 2011 fue ministra de Infraestructura de la gobernación bonaerense de Daniel Scioli. En el segundo período del ex gobernador de Buenos Aires ocupó el ministerio de Gobierno.

Conmemorando este aniversario, el primer mandatario inauguró el Museo ubicado en dependencias de la Escuela Hogar de la capital entrerriana, que estará abierto al público de martes a viernes de 9 a 16 y los sábados de 14 a 18. Los ministros de Gobierno, Rosario Romero; de Desarrollo Social, Laura Stratta; y de Salud, Sonia Velázquez; el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; la directora del museo, Sara de Amavet; la esposa del gobernador, Mariel Ávila, además de legisladores nacionales y provinciales, también participaron en el acto inaugural del museo.

El discurso completo de Bordet

“Hay objetivos que son superiores y que no pueden ser contradictorios con ningún objetivo individual. Hacia ahí vamos y este museo es un escalón más en este camino para construir esta provincia y esta nación que todos queremos, y es la esperanza que tenemos depositada para los meses que vienen”.

“El museo es fruto de un trabajo articulado que se realizó y atravesó a distintas área del gobierno y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Todos pusieron mucho amor, mucha dedicación para que hoy podemos estar aquí, inaugurando este museo”.

“También decir que esta hogar escuela, este predio, este complejo, resulta histórico. Se comenzó a construir el 2 de marzo de 1950 y Eva Perón vino a supervisar las obras de este hogar escuela que en esa época fue mucho más que una institución educativa. Conviven la educación pública, salud, a través del hospital Palma que cuida a nuestros abuelos y abuelas, el centro terapéutico para discapacidad que inauguramos este año, y era un reclamo que se tenía. Convive también el hogar Inés Londra para mujeres que padecen violencia de género y también hemos recuperado el parque para que se practiquen deportes. Convive además el barrio y los vecinos que se apropian de este lugar”.

“Este museo, que funciona en lo que era la casa del director del complejo, hoy concentra todo lo que aquí se realiza pero también toda la historia a través del tiempo de este lugar emblemático para Paraná y la provincia, porque refleja también una época donde la Argentina despertó desde su proceso fundacional para generar la incorporación de sectores sociales que históricamente habían estado excluidos pero que eran los que mayoritariamente trabajaban día a día para que Argentina pueda ser ese país que todos queremos. Y me refiero a la clase trabajadora, a ese ascenso social que se comenzaba a dar en Argentina, a eso que tanta indignación causaba a quienes iban perdiendo sus privilegios, a esa Argentina que orientó un gobierno hacia la inclusión de sectores sociales y en defensa de la producción nacional y de sus trabajadores”.

“Los trabajadores no tenían derecho a las vacaciones porque eso era cosa de ricos. Y por primera vez las familias argentinas supieron lo que era acceder a servicios de calidad, como la educación, la salud, el derecho al trabajo, los beneficios laborales y esto plantearlo hoy es muy oportuno porque también actualmente estamos discutiendo esta Argentina”.

“Estamos discutiendo esta Argentina tan diferente por la que atravesamos hoy, donde hay un modelo que prioriza la especulación, la renta financiera, el individualismo y que se despega de los lazos de solidaridad que históricamente nos han caracterizado. También estamos en la alborada y en la esperanza de que venga un nuevo gobierno que oriente nuestro país a una senda de crecimiento, de inclusión social, a un camino de generación de empleo y fundamentalmente a algo que todos los argentinos y entrerriano necesitamos que es la unidad nacional”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: