Miércoles, 27 de junio de 2018   |   Política

Bordet en el lote de gobernadores que aprobará el presupuesto de Macri

El entrerriano fue anfitrión en una cumbre de cinco mandatarios en la que acordaron garantizarle a Nación “las herramientas que necesita para gobernar”.Lo harán con condiciones: no quierenpagar el ajuste por el FMI.

Cinco gobernadores justicialistas se reunieron este martesen la Casa de la Provincia de Entre Ríos en Capital Federal y se pusieron deacuerdo en aprobar el proyecto de ley de presupuesto nacional 2019. Además delanfitrión, Gustavo Bordet estuvieron Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo(Chaco), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

De la redacción de INFORME DIGITAL

Del cónclave participaron también las principales espadasparlamentarias de este grupo de mandatarios “dialoguistas” del PJ: los jefes delos interbloques de Argentina Federal en el Senado, Miguel Ángel Pichetto,  y en Diputados, Pablo Kosiner. Aunque nopasaron por la casa entrerriana este martes, según trascendió, al pack decaciques se sumarán con la misma idea el tucumano Juan Manzur, el sanjuaninoSergio Uñac, la catamrqueña Lucía Corpacci (Catamarca) y el formoseño GildoInsfrán.

El gobernador entrerriano ratificó la decisión grupal estemiércoles en Concepción del Uruguay, donde participó de la reunión plenaria delComité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay. Según el comunicadooficial enviado a INFORME DIGITAL, Bordet garantizó “apoyo legislativo a lasherramientas que Nación necesita para gobernar”, aunque manifestó supreocupación por las variables macroeconómicas y dejó en claro que el gobiernonacional “debe hacerse cargo y resolver los problemas de los argentinos”.

“Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo, pero tiene que ser equitativo”

“Estamos dispuestos a hacer los aportes necesarios, perocon  responsabilidad, equidad y asumiendoel rol que a cada unos nos toque”, afirmó el jefe de Estado provincial. Desu propia gestión, valoró que “venimos equilibrando la provincia y estamos muycerca, después de haber venido con un déficit estructural muy grande”, aunqueadvirtió que “el horizonte que tenemos por delante es complejo”.

La mayor suspicacia respecto de la ley de leyes del gobiernode Mauricio Macri para el año 2019 es el mega-ajuste que incluirá debido a lascondiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la CasaRosada a cambio del préstamo de 50 mil millones de dólares, esto es la bruscareducción del déficit fiscal, que deberá ser mayor a la que pensaban en elgobierno de Macri.

“Entendemos que hay metas fiscales que tienen que alcanzarse, pero queremos que en la consecución de esas metas fiscales exista un criterio de equidad. Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo, pero tiene que ser equitativo. Nos tiene que ir bien a todos los estamentos de gobierno”, advirtió Bordet.

Según consignó Clarín, dos de los gobernadores peronistas presenteseste martes dijeron: “no vamos a permitir que el ajuste se haga a costa delas provincias” y avisaron que el PJ quiere discutir renglón por renglónel Presupuesto. Los caciques sospechan que la Casa Rosada buscará pasar latijera sobre el gasto de las provincias y tratará de guardarse fondosdiscrecionales para la apuesta electoral del año próximo.

En otras palabras lo expresó ante los micrófonos Bordet enConcepción del Uruguay este miércoles. “Entendemos que hay metas fiscales quetienen que alcanzarse, pero queremos que en la consecución de esas metasfiscales exista un criterio de equidad. Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo,pero tiene que ser equitativo. Nos tiene que ir bien a todos los estamentos degobierno porque en definitiva le va bien a la gente”, advirtió.

Además, volvió a asentar que “nosotros no co-gobernamos, elque gobierna es el gobierno nacional y por lo tanto tiene que hacerse cargo delos errores y resolver los problemas de los argentinos”.

Bordet puede aportarle a Macri dos votos en el Senado -los dePedro Guastavino y Sigrid Kunath- y dos en Diputados -de Juan José Bahillo yMayda Cresto-, no así los de Juan Manuel Huss y Julio Solanas, los diputadoskirchneristas que ya sufragaron en contra en los años anteriores y que nunca sealinearon al mandatario en la Cámara Baja.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: