Miércoles, 23 de julio de 2025   |   Política

¿Bordet como diputado propone lo que no pudo como gobernador?

Durante ocho años como gobernador de Entre Ríos, Bordet aplicó medidas paliativas limitadas. Hoy, como diputado nacional, impulsa reformas económicas que Milei rechaza.
¿Bordet como diputado propone lo que no pudo como gobernador?

De la redacción de Informe Digital 

Gustavo Bordet, exgobernador de Entre Ríos durante dos mandatos (2015–2023), ahora ocupa una banca como diputado nacional desde diciembre de 2023. Desde el Congreso impulsa una batería de proyectos económicos de alcance federal, varios de los cuales ya fueron objetados por el presidente Javier Milei. El contraste con su propia gestión provincial abre una discusión incómoda: ¿cuántas medidas similares propuso cuando sí tenía poder ejecutivo?

 

 

Gobernador vs. diputado: lo que podía hacer

 

 

Como gobernador, Bordet tenía potestad para intervenir en políticas provinciales: reducir o suspender impuestos locales, otorgar subsidios, impulsar créditos, generar programas sociales y asistir a sectores críticos. Pero no podía modificar el IVA, el impuesto a las Ganancias, las retenciones ni los precios regulados por Nación, como tarifas energéticas o combustibles.

 

Ahora, como legislador nacional, puede presentar proyectos de ley para incidir en esos temas estructurales. Algunas de sus propuestas más recientes apuntan a:

 

  • Restituir subsidios al transporte del interior.
  • Ampliar la tarifa social energética a nivel federal.
  • Reducir el IVA en productos básicos.
  • Modificar retenciones para favorecer a economías regionales.
  • Frenar la privatización de empresas públicas.

 

Estas iniciativas chocan directamente con la lógica de ajuste fiscal del gobierno libertario.

 

“Se está perjudicando a las economías regionales y a las industrias del interior con decisiones unilaterales desde la Casa Rosada”, afirmó Bordet al justificar sus proyectos.

 

 

Qué hizo Bordet en Entre Ríos

 

 

Durante su gestión en la provincia, Bordet aplicó medidas económicas focalizadas y en general reactivas ante emergencias. Según registros públicos:

 

  • Durante la pandemia (2020–2021), dictó 5 decretos de alivio fiscal: moratorias, quitas parciales y diferimientos de Ingresos Brutos y Sellos para PyMEs.
  • En contextos de sequía (2018, 2022), firmó 3 resoluciones que incluían subsidios directos y créditos blandos a productores agropecuarios.
  • Implementó el programa “Entre Ríos Acerca”, centrado en asistencia alimentaria y contención social.
  • No impulsó reformas estructurales del sistema tributario provincial ni subsidios amplios a los servicios públicos, salvo excepciones puntuales para sectores vulnerables.

 

 

El equilibrio fiscal fue una bandera de su administración. En 2022 celebró el “superávit corriente”, señalando que no se gastaba más de lo que ingresaba. Esa disciplina, que ahora es criticada por el peronismo opositor al ajuste libertario, fue defendida durante sus mandatos.

 

 

Cambio de etapa o doble vara

 

 

Las propuestas que hoy impulsa desde el Congreso marcan un giro discursivo. Como gobernador, Bordet era un aliado del gobierno nacional (primero de Mauricio Macri, luego de Alberto Fernández), y evitaba confrontaciones públicas. Hoy, desde la oposición, promueve un paquete de leyes que se presentan como un freno al modelo de Milei, aunque no tienen respaldo suficiente para avanzar.

 

Sus detractores lo acusan de oportunismo, señalando que ahora exige lo que antes no aplicó. Sus defensores replican que una provincia no tiene las herramientas fiscales ni normativas que sí posee el Estado nacional. El debate queda abierto. De dónde sale la plata también. 

Déjanos tu comentario: