Martes, 23 de agosto de 2016   |   Política

Bordet, Benitez de Feltes y Lallana sellaron la nueva conducción de Vialidad

La nueva titular de la Dirección Provincial de Vialidad fue puesta en funciones por el gobernador, quien la sentó a la mesa con el jefe de los viales, Juan Carlos Lallana, quien renunció el viernes. Diferencias por consorcios camineros.
Bordet, Benitez de Feltes y Lallana sellaron la nueva conducción de Vialidad

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>

La Dirección Provincial de Vialidad tiene oficialmente como nueva directora a Alicia Benítez de Feltes, designada este viernes por el gobernador Gustavo Bordet tras la renuncia del ahora ex titular y también secretario General del gremio de los trabajadores viales Juan Carlos Lallana. Los tres se sentaron a la mesa este martes, donde el gobernador le entregó a la funcionaria el decreto de su nombramiento.

<a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/86774-nueva-renuncia-en-ente-provincial-lallana-abandono-el-mando-de-vialidad.htm' target='_blank'>La partida de Lallana </a>dejó tela para cortar: el gremialista <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/86842-lallana-a-la-nueva-gestion-de-vialidad-mientras-nos-respeten-va-a-estar-todo-bien.htm' target='_blank'>lamentó en un encuentro con trabajadores</a> este lunes que “que de aquí en adelante no sea un trabajador vial el que venga a Vialidad" y ratificó la oposición del sindicato al proyecto de ley de conformación de consorcios camineros en la provincia, iniciativa que la nueva directora Feltes defendió y aseguró que seguirá trabajando con los legisladores.

<iframe width="415" height="250" src="https://www.youtube.com/embed/kjgrfTACGME" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<b>Benítez: "vamos seguir avanzando con los consorcios camineros"</b> En rueda de prensa, Benítez de Feltes destacó que “hay que hacerle un reconocimiento” a la gestión de Lallana en Vialidad, “que trabajó y no tuvo sábados ni domingos ” en el marco de la emergencia de la provincia en materia de caminos tras las inundaciones que azotaron el territorio entrerriano a fines de 2015, principios de 2016 y que aún tienen secuelas en varios lugares de la provincia. y trabajó en la emergencia. “Ahora que se salió de la emergencia tenemos que planificar y ver cómo seguimos, hay todavía zonas donde todavía el agua no bajó”, indicó la directora.

Benítez subrayó que “voy a seguir las pautas que se me vaya dando el gobernador”, que mantendrá el diálogo con el director saliente y que “vamos a tener una reunión con el gremio y la repartición”. En cuanto a modificaciones en el régimen de trabajo en la entidad, advirtió que “es una repartición que no ha estado ociosa ni sin hacer su trabajo, simplemente cambia la dirección”.

La titular vial de Entre Ríos se refirió ante la consulta de <b>INFORME DIGITAL</b> al proyecto de ley de consorcios camineros que presentó Cambiemos en la Cámara de Diputados provincial y fue fuertemente <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/85229-viales-acusan-a-un-diputado-de-querer-privatizar-los-caminos-de-la-provincia.htm' target='_blank'>repudiado por el gremio Soever</a> por traer aparejada una “privatización encubierta”. La funcionaria, en cambio, ratificó que “es un tema que hemos hablado con el gobernador y vamos seguir avanzando. No todas las obras las puede hacer Vialidad ni todas las deben hacer la empresas”. Asimismo, insistió en que “una provincia como esta con tantos kilómetros da para que todos actúen. Lo de los consorcios lo vamos a seguir trabajando con los legisladores".

<b>Lallana: "nos hubiera gustado que un trabajador vial esté al frente"</b> El secretario General del Soever volvió a afirmar que su renuncia se debe a “cuestiones personales”, y que se va “con la tranquilidad de haber cumplido totalmente lo conversado con el gobernador cuando asumimos: ordenar esta Vialidad, ponerla en caja y dejarla en condiciones para que siga trabajando como lo viene haciendo”.

Respecto de la relación que espera tener con Benítez de Feltes, dijo que priorizará “el diálogo y el consenso, mientras se respeten los derechos de los trabajadores”. Lallana ratificó lo que expresó este lunes ante trabajadores de Vialidad, sobre la falta de experiencia de Benítez de Feltes en la repartición: “lo mantengo, me parece que hay muchísimos compañeros viales con muchísima capacidad para estar al frente, nos hubiese gustado, pero es una decisión que ha tomado el compañero gobernador y no tenemos porqué no respetarla”, admitió.

Por último, defendió la postura de Soever de rechazo a los consorcios camineros. “Hemos presentado un proyecto de ley para modificar el régimen de coparticipación vial a nivel nacional, de todo esto se tendría que hablar cuando hablamos de vialidad, no de consorcios”, a los que calificó de “parches que no sirven para nada”, y remarcó ir “al meollo de la cuestión. Para volver a modificar la ley de coparticipación vial y que las provincias no dependan de lo que envíe la Nación, sino que sean recursos propios que vengan de la coparticipación nacional”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: