
Con la sanción de la Ley Nº 10.746, Entre Ríos implementó el sistema de Juicio por Jurados, aplicando así un significativo cambio en la modalidad de llevar a cabo los enjuiciamientos en la provincia.
Esta normativa fue sancionada el 5 de noviembre de 2019, durante el mandato del actual diputado nacional, Gustavo Bordet, como gobernador.
Por su parte, las comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación comenzarán a debatir el próximo 21 de agosto el proyecto de Ley Federal de Juicio por Jurados, iniciativa que busca disponer la misma modalidad de enjuiciamientos que se aplicó en suelo entrerriano pero para todo el país
En este contexto, Bordet se reunió con Andrés Harfuch, director del Programa de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por INECIP (@inecip_arg)
El INECIP es una fundación que inició sus actividades en el año 1989 en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de contribuir a la consolidación y el fortalecimiento del Estado de Derecho en los países de América Latina y del Caribe.
En los últimos años, legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas han presentado propuestas para poner en práctica el modelo de juzgamiento establecido por la Constitución Nacional.
Por ello desde el INECIP apuntaron: “El Congreso se encuentra ante una oportunidad única de implementar una herramienta que ya demostró, a nivel provincial, su enorme capacidad de mejorar la administración de justicia”.
La experiencia en las provincias
En la última década, 11 provincias, gobernadas por distintos partidos y que concentran el 70% de la población nacional, aprobaron leyes que establecieron el modelo clásico de jurados en materia penal.
De acuerdo a lo que argumentan aquellos que respaldan este sistema, afirman que los casi 1000 juicios que se concretaron en el país demuestran que el mismo aumenta la legitimidad de la justicia y la confianza ciudadana.
“Con el juicio por jurados dimos un paso en el fortalecimiento de las instituciones, en la democratización, en transparencia, participación y credibilidad”, dijo Bordet.
El Congreso Nacional tiene proyectos con estado parlamentario que reciben lo mejor de la experiencia práctica y jurisprudencial a nivel nacional e internacional.
Durante su audiencia de trabajo, Bordet y Harfuch abordaron el funcionamiento del juicio por jurados en Entre Ríos, impulsado por el hoy legislador cuando estuvo al frente del Ejecutivo entrerriano, y que fue considerada una histórica reforma al sistema de justicia en el distrito, en el cual se llevan realizados casi 100 juicios y más de 1000 ciudadanos participaron como jurados populares.
Al respecto Bordet señaló: “Hemos cumplido con una obligación constitucional y hemos asegurado a los ciudadanos y las ciudadanas la posibilidad de acceder, como un derecho y como una obligación, a participar de procesos judiciales”.
“Con el juicio por jurados dimos un paso fundamental en el fortalecimiento de nuestras instituciones, en la democratización de nuestro destino en común, en transparencia, participación y credibilidad que fuimos capaces de proveernos como sociedad”, agregó
Para concluir, apuntó: “Llegamos a este hecho histórico gracias al consenso de los tres poderes del Estado, de las fuerzas políticas con representatividad parlamentaria, y entre las partes que naturalmente conforman la administración judicial de la provincia, y es una institución que defendemos convencidos de su valor”.