
El gobernador Gustavo Bordet reunió este lunes a los intendentes del PJ y a los candidatos en las legislativas de noviembre. En Maciá, definió líneas de acción y planteó un trabajo local para garantizar la mayoría necesaria.
“Nosotros vamos a seguir trabajando en conjunto, gobierno nacional, provincia y municipios para poder responder a los requerimientos de la ciudadanía en esta provincia que tiene mucho para dar, con un equipo comprometido con la gestión”, expresó el gobernador Gustavo Bordet, quien además este lunes recorrió obras viales y educativas en el departamento Tala.
Acompañaron al gobernador la vicegobernadora Laura Stratta, y los candidatos Enrique Cresto, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.
El encuentro se realizó en Maciá.
“No tenemos una visión sesgada de los recursos presupuestarios, porque las necesidades las tienen las personas de carne y hueso, la tienen los vecinos de cada ciudad”, indicó Bordet.
Por su parte, el presidente de la Liga de Intendentes del PJ y candidato en quinto lugar en la lista del Frente de Todos, Lucas Larrarte, expresó: “Hicimos un análisis del escenario electoral que nos tocó vivir el pasado 12 de septiembre e hicimos una proyección de la situación de cada uno de los territorios que están representados por los intendentes”.
“Cada uno ha hecho una evaluación y ha interpretado cuales son las medidas que se deben tratar desde lo local”, analizó Larrarte.
“Necesitamos garantizarle al proyecto nacional, al Presidente y a la vicepresidenta las mayorías necesarias para continuar con el proceso de transformación que requiere la Argentina y para que cada uno de los argentinos y argentinos puedan vivir mejor”, dijo Larrarte.
“Sin lugar a dudas tenemos un pasado muy reciente en el que los argentinos estuvieron muy mal, y ninguno querrá repetir ese pasado. Vamos a pedirles el acompañamiento a aquellos que no votaron a nuestra fuerza política”, señaló Larrarte.
“Vamos a dar a conocer la necesidad de contar con ese acompañamiento para continuar desarrollando las políticas que se hacen desde el peronismo, que son de contención no solamente en lo social, familiar y cultural sino fundamentalmente en lo económico, una política económica que le llegue al bolsillo de cada uno de los entrerrianos y entrerrianas para poder tener una mejor calidad de vida”, concluyó.