Tras detectar INFORME DIGITAL irregularidades en los padrones de beneficiarios del Programa Alimentario Familiar (PAF) y del Programa de Refuerzo Alimentario Familiar (PRAF) correspondientes a la entrega de abril de 2008 en el departamento Rosario del Tala, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, ordenó que se efectúe una presentación judicial. "La misma fue realizada por el secretario de Desarrollo Social, José Luís Rodríguez, el pasado 16 de mayo ante la Fiscalía en turno, a cargo de Elvio Osir Garzón. El ministro dispuso a la vez que un equipo supervise el manejo y distribución de los programas", de indica desde el Ministerio en un correo enviado a este medio. En el escrito presentado en Tribunales, se señala que en fecha 9 de mayo la jefa del Equipo Técnico de la Subsecretaría de Asistencia Social informó que se había presentado en su oficina un integrante del Consejo Consultivo de la ciudad de Rosario del Tala, los presidentes de las juntas de gobierno de Altamirano Sur y de Guardamonte, y el coordinador de la junta de gobierno de Rosario del Tala en representación del presidente de la Junta de Gobierno de Durazno, a fin de señalar que los padrones de beneficiarios de los programas PAF y PRAF recibidos en abril detallaban “un número de personas no conocidas en su zona y que superaba ampliamente a los beneficiarios reales o históricos”. “Las personas desconocidas carecían de planillas de alta provenientes de un centro asistencial, de DNI, o eran menores de edad y no contaban con un tutor mayor responsable, así como tampoco presentaban datos antropométricos, ni diagnósticos realizados por médicos responsables, de conformidad con lo exigido por el marco jurídico que regula dichos programas”, se precisó en la presentación judicial. “La información fue corroborada por la persona encargada de la distribución de los tickets en el hospital San Roque de Rosario del Tala y en los centros de salud 7 de Noviembre y Santiago Reynoso también de aquella localidad”, se acotó. Como consecuencia de dicha exposición, "se dispuso un monitoreo inmediato de la documentación, planillas de control, órdenes y detalles de emisión, extendidos por Sidecreer", asegura el correo oficial. “Junto a dicha información, la Subsecretaría de Asistencia Social dejó asentado que, de acuerdo a los respaldos (backups) diarios que se efectúan, la adulteración de los padrones se habría realizado entre las 7.45 del 26 de febrero y las 9.50 del día siguiente y que, en el caso de aquellas personas desconocidas, en la columna en donde debía constar el domicilio figuraba un punto”, se amplió en la denuncia. También se señala que “los denunciantes expresaron estar sorprendidos, ya que al momento de recibir los tickets, sólo se entregaron aquellos que correspondían a beneficiarios históricos, ignorándose el destino dado a los tickets de las personas desconocidas”, se añadió finalmente.